Bizkaia ingresa 194 millones más por IRPF con la reforma fiscal
Iruarrizaga “confirma” que las diputaciones realizarán pequeños cambios tributarios tras el verano
BILBAO - Los resultados de la última reforma fiscal vasca han sido “positivos” y cumplido con los “objetivos”, aseguró ayer el diputado vizcaino de Hacienda, José María Iruarrizaga, en una comparecencia en la que también “confirmó” que las tres diputaciones forales revisarán sus normativas fiscales de forma “armonizada”. Iruarrizaga presentó en las juntas generales el balance de la última reforma fiscal, que fue aprobada en 2013 por el PNV, el PSE y el PP.
En Bizkaia, el impacto de aquel acuerdo se ha notado sobre todo en el IRPF, donde los cambios introducidos han permitido ingresar 194 millones adicionales. En cambio, en Sociedades el salto ha sido sensiblemente inferior (88 millones) debido a que muchas empresas siguen sin alcanzar la zona de beneficios.
La reforma fiscal de 2013 se centró en la reducción de la deducciones de los dos grandes impuestos que gestiona la Diputación, IRPF y Sociedades. En el caso de la Renta se eliminaron cuestiones como la deducción por hijo menor de 16 años y se mantuvo solo la de menores de seis años. Se añadieron nuevos tramos en la tarifa para las rentas más altas y se retocaron otras deducciones como la de vivienda habitual, la de los mayores de 65 años o los donativos.
Sin embargo, donde más se ha notado el aumento de la presión fiscal ha sido en la tributación del ahorro y en el tratamiento de las aportaciones a los fondos de pensiones. Ambos apartados suponen más de la mitad -49 millones- de los ingresos extra de hacienda. En concreto las EPSV, han reportado 35 millones anuales las dos últimas campañas de la Renta, mientras que el ahorro rondó los 12,5 millones en 2014 y superó los 13,9 millones en 2015.
El incremento de la presión para las rentas más altas se ha notado con una diferencia en la cuota respecto a 2013 de 8,7 y 12,1 millones los dos años siguientes. La minoración de la desgravación por vivienda y la bajada de la deducción general de la que disfrutan todos los contribuyentes han reportado cerca de 22 millones respectivamente durante los dos años de análisis.
Más allá del incremento de la recaudación, Iruarrizaga destacó que la reforma tributaria “también ha permitido cumplir con los objetivos de incrementar la progresividad del impuesto y de adaptar la contribución a la capacidad económica de cada contribuyente”.
sociedades En términos económicos, el resultado ha sido más tibio en el campo de las empresas. De hecho, se está recaudando menos por Impuesto de Sociedades que antes de la reforma y en 2014 las nuevas medidas no surtieron efecto. La campaña de 2015 fue más favorable en ese sentido. Aunque el impuesto en conjunto ingresó un 3,5% menos, el impacto de la reforma fue positivo y si se compara el resultado de los apartados que se cambiaron se ingresaron 125 millones más. Iruarrizaga recordó en cualquier caso que la evolución de sociedades sigue muy marcada por los años de la crisis y que en estos momentos solo tres de cada diez pequeñas empresas o microempresas declaran bases liquidables positivas. El resto no se retrata ante Hacienda y eso limita los ingresos debido a que el 80% del tejido empresarial es pequeña empresa.
Iruarrizaga aclaró que el proceso de revisión de la fiscalidad vasca, no producirá una reforma integral, porque ciudadanos y empresas necesitan “estabilidad” fiscal y no cabe modificar las normas en tres años. El objetivo es alcanzar un acuerdo en relación a los retoques precisos en breve para presentarlos después del verano y aprobarlos antes de diciembre para que entren en vigor en 2018.