bilbao - Sindicatos y partidos políticos criticaron ayer con dureza el planteamiento del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, de prolongar la edad de jubilación más allá de los 67 años. Para CC.OO. y UGT es “un insulto a la inteligencia” teniendo en cuenta la tasa de desempleo, en especial el juvenil. Adolfo Txiki Muñoz, de ELA, afirmó que el Banco de España “no tiene vergüenza” por plantear atrasar la jubilación más allá de los 67 años cuando este organismo ha sido “responsable y cómplice” de una gestión de “eliminación de las cajas de ahorro”.

En una entrevista a Herri Irratia-Radio Popular, Muñoz indicó que la reestructuración bancaria ha sido un proceso que se ha realizado “aprovechando desbarajustes” y en el que el poder político “ha tenido complicidad”. En concreto, puso como ejemplo Bankia, que “nos ha costado 22.000 millones”.

El dirigente de ELA denunció que el Banco de España es “el responsable de orientar las políticas para que haya una devaluación salarial” y, en este sentido, criticó que argumente ahora que, “como los salarios son bajos y hay poca cotización, hay que bajar las pensiones y trabajar más allá de los 67 años”. Muñoz indicó que las medidas que se recomiendan desde organismos como el Banco de España “van siempre en la misma dirección” y suponen “un saqueo a los derechos laborales y sociales”.

derogar la reforma Desde UGT y CC.OO., Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo afirmaron, durante su participación en la IX Cumbre Sindical Ibérica en Vigo, que el problema de la sostenibilidad del sistema público de las pensiones no está en el capítulo de gastos sino en el de los ingresos. Antes que plantear atrasar la edad de la jubilación, lo que no está contenido en la negociación de la renovación del Pacto de Toledo, sería prioritario derogar la reforma laboral y el decreto de revalorización de las pensiones, declararon. Álvarez invitó al gobernador del Banco de España a hacer “autocrítica” y cambiar su “dinámica de decirnos a todos lo que tenemos que hacer”.

Fernández Toxo dijo que cuando oyó a Linde, lo primero que le “salió fue un exabrupto”, y se preguntó “sobre qué base se sustenta” su planteamiento de retrasar la edad de jubilación por encima de 67 años “o si es por pura ideología”. El secretario general de CC.OO. ha hecho hincapié en que “ya no cabe el viaje de la reducción del gasto”. “Ese viaje está agotado. Para eso el Gobierno sabe que no va a poder contar con los sindicatos”, añadió, y recalcó que el problema de las pensiones está vinculado a “la nefasta gestión” de las políticas de empleo de los últimos años, ya que el paro “sigue siendo masivo” y la calidad del empleo se ha visto mermada.

Según Toxo, “no basta, como dice repetidamente el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con conseguir 20 millones de empleos” para sanear las cuentas de la Seguridad Social, algo que quizá “podría haber sido suficiente con parámetros de hace siete años”.

En la misma línea, USO rechazó las “explosivas” recomendaciones para el sistema de pensiones realizadas por el gobernador del Banco de España.

pregunta a rajoy El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, criticó a Linde por “alarmar de nuevo” a la población con la posibilidad de que se retrase de nuevo la edad de jubilación y avanzó que la próxima semana preguntará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, si tiene intención de seguir esta recomendación.

“No hay derecho a que se alarme de nuevo a la sociedad con la prolongación de la edad de jubilación. No estoy de acuerdo con la propuesta del gobernador del Banco de España, que no tiene en cuenta la situación actual ni los efectos de las reformas anteriores”, dijo el portavoz socialista.

Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, dijo estar “decepcionado” con la propuesta del gobernador del Banco de España y afirmó en los pasillos del Congreso que es “un fracaso” aumentar la edad de jubilación como lo es también “favorecer” los planes privados de pensiones, criticó Iglesias. - Efe