BILBAO - La remodelación del consejo de administración de Kutxabank a finales de este mes reforzará el papel de los consejeros independientes en el banco vasco. Tres nuevos rostros entran en la entidad tras recibir el visto bueno del Banco Central Europeo, renuevan su cargo siete y otros seis no han cumplido todavía el periodo por el que fueron designados o son consejeros ejecutivos. Entre ellos, está Xabier Iturbe, el presidente de Kutxa, que se verá obligado a dejar su cargo en la fundación bancaria que gestiona la obra social de la antigua caja de ahorros guipuzcoana por incompatibilidad con el nuevo marco regulatorio dictado desde Bruselas.

Al margen de esa consecuencia colateral, los tres nuevos rostros modifican la estructura del consejo de administración, que a partir de ahora tendrá más consejeros ejecutivos e independientes que dominicales, los que representan directamente a los accionistas. Ese equilibrio de fuerzas se considera un síntoma de buen gobierno corporativo.

Los independientes acceden al consejo por su alta cualificación a designación de la presidencia y en general tienen una visión más amplia del negocio, mientras que los dominicales, que en el caso de Kutxabank también han tenido que pasar el filtro del BCE y por tanto acreditan la formación que requiere el cargo, representan en principio los intereses de los accionistas de referencia.

El capital de Kutxabank está exclusivamente en manos de BBK, Kutxa y Caja Vital y reforzar la presencia de independientes supone un paso más para borrar cualquier sombra de concertación en las decisiones en el consejo. Se trata de una cuestión capital, porque si el BCE percibe que los accionistas votan en bloque obligaría a triplicar el fondo de reserva que permite a BBK mantener el control del banco como primer accionista.

Los tres nuevos consejeros tienen una dilatada trayectoria en el mundo financiero y una de ellas ha tenido responsabilidades de gobierno. Es, en concreto, Manuela Escribano, viceconsejera de Hacienda durante el mandato de Patxi López. Doctora en Ciencias Económicas por la UPV y profesora de Economía Aplicada, Escribano fue mano derecha en Lakua de Carlos Aguirre, con quien volverá a coincidir en el consejo de Kutxabank. Desde el Gobierno vasco, Escribano tuvo un papel destacado en la creación del banco de las tres antiguas cajas de ahorros.

Roxana Meda, licenciada en Ciencas Económicas y Empresariales, inició su trayectoria profesional como auditora de cuentas de PricewaterhouseCooper, compañía a la que estuvo ligada durante dos décadas. También ha tenido cargos de responsabilidad en el mundo de la empresa y en la actualidad es asesora independiente de diversas compañías.

El tercer consejero entrante es Antonio Villar Vitores, también licenciado en Económicas y Empresariales y con experiencia en el mundo de la banca. Los tres nuevos consejeros ocuparán las sillas que dejan Ainara Arsuaga, Josu Arteaga y Begoña Atxalandabaso.

Iturbe se queda en el banco El presidente de la Fundación bancaria Kutxa, Xabier Iturbe no ha hecho oficial su decisión de permanecer en el consejo del banco y tiene hasta el próximo jueves para hacerlo. Sin embargo, fuentes consultadas por DEIA confirman que ha optado por seguir formando parte del consejo del banco y que, por tanto, tendrá que dejar su cargo en la Fundación por exigencias normativas. Todo apunta a que lo mismo ocurrirá con José Miguel Martín Herrera, actual vicepresidente de Kutxa, que en principio también seguiría siendo parte del consejo de administración de Kutxabank.

En ese caso, se cerraría la puerta a un relevo natural en la fundación bancaria guipuzcoana y sería necesario reorganizar gran parte de la estructura. Iturbe ha decidido dejar a un lado la labor que venía desarrollando hasta ahora como máximo responsable de la obra social de la antigua caja guipuzcoana. No ha transcendido aún el nombre de su sustituto.