BILBAO - César Alierta, una de las personas más significativas del mundo empresarial español, anunció ayer que el próximo 8 de abril dejará la presidencia de Telefónica, la tercera mayor compañía del Estado por capitalización bursátil, tras una etapa de casi 16 años al frente del antiguo monopolio telefónico, periodo en el que la empresa ha experimentado la transformación “más radical” en sus cerca de cien años de historia con el incremento de su presencia internacional, la diversificación de sus negocios, la apuesta por la digitalización y la recuperación del dividendo. Alierta se despide de la presidencia de Telefónica manteniendo su puesto en el consejo de administración y nombrando a dedo a su sucesor, José María Alvarez Pallete, aunque este tendrá que ser ratificado por los cauces habituales de la compañía.
La positiva gestión de César Alierta al frente de la compañía ha sido ratificada, según reconocen sus competidores, por ser Telefónica, de entre todos los antiguos monopolios de Europa Occidental, el que mayor cuota de mercado ha conseguido mantener tras la liberalización del sector. Pese a ello, Alierta, persona que enviudó el pasado año, tiene algunos episodios oscuros en su trayectoria.
Cesar Alierta nació en Zaragoza y es hijo de un antiguo alcalde de la ciudad y presidente del club de fútbol. Vinculado a la derecha española, -su hermano Mariano ha sido senador del Partido Popular-, dicha relación con el PP hizo posible que fuera nombrado presidente de Tabacalera para llevar a cabo su privatización y fusión con la francesa Seita para crear Altadis. La Audiencia de Madrid considera probado que en 1997 usó información confidencial de Tabacalera para ganar 1,87 millones de euros con la compra-venta de acciones de la compañía pero el delito prescribió. Pese a ello, en 2000 fue nombrado a instancias del Gobierno Aznar presidente de Telefónica, de la que era consejero a propuesta de Rodrigo Rato, en sustitución de Juan Villalonga, el compañero de colegio de Aznar, caído en desgracia ante el Ejecutivo. En estos años el abogado aragonés, camino de los 71 años, ha gobernado con mano de hierro la compañía y bajo su mando Telefónica ha llevado a cabo un proceso continuo de transformación, en ha conseguido capear la mayor crisis en décadas con medidas difíciles pero vista la evolución necesarias.
De una Telefónica española a una Telefónica internacional, Alierta deja una compañía que ha pasado desde los 68 millones de clientes hasta más de 322 millones, además de ampliar su presencia a una veintena de países. Eso sí, la elevada deuda y los efectos de la crisis de Brasil en sus cuentas han podido contribuir a que los inversores saludasen ayer la marcha de Alierta con una subida de las acciones en Bolsa del 1,5%. Alierta, presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad, el super lobby del Ibex, deja la presidencia con 52 millones en acciones.
1,5%
MADRID - El madrileño José María Álvarez-Pallete sucederá en la presidencia de Telefónica a su mentor César Alierta tras acumular más de 17 años de experiencia en la operadora, los tres últimos de ellos como consejero delegado.
Nacido en Madrid en 1963, Álvarez-Pallete es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, estudió igualmente Económicas en la Université Libre de Bruselas y cuenta con un International Management Program en el Instituto Panamericano de Desarrollo de Directivos .
Con tan solo 35 años, se incorporó a Telefónica como director General de Finanzas de Telefónica Internacional, en febrero de 1999, procedente de la cementera Cemex. Meses más tarde, pasó a ocupar la dirección de Finanzas Corporativas. Con la llegada de Alierta a la presidencia de Telefónica en el año 2000, fue confirmado en su puesto y, posteriormente, en el 2002 designado presidente de Telefónica Internacional. Posteriormente, fue presidente de Telefónica Latinoamérica, cargo que ocupó hasta su nombramiento como presidente ejecutivo de Telefónica Europa en 2011. En 2012 fue designado consejero delegado, iniciando así un proceso “sucesorio” que concluirá el próximo 8 de abril, cuando está previsto su nombramiento. - Efe