BILBAO ? La compañía farmacéuticavasca Faes Farma, conocida, entreotros, por su producto antialérgicoBilaxten (bilastina), tiene previstoinvertir unos 12 millones de euros enel presente ejercicio, montante económicoque irá dedicado en sumayor parte a ampliar los laboratoriosde farma y crear una nuevaplanta piloto para determinar si losnuevos fármacos que nacen de losprocesos de I+D se pueden fabricara escala industrial, según señalaronayer sus máximos responsables conmotivo de una visita del lehendakaria las instalaciones de la firma enla localidad vizcaina.

El lehendakari aprovechó la visitapara expresar el respaldo del Gobiernovasco a las empresas vascas quecomo Faes “mantienen su apuestapor la I+D+i y son capaces de generarconocimiento y empleo sostenible”.En este sentido, Urkullu resaltóel trabajo desarrollado por el sectorfarmacéutico, “un sector relevantepara la economía vasca”. El lehendakari acompañado de la consejerade Desarrollo Económico y Competitividad,Arantza Tapia, y del consejerode Salud, Jon Darpón, seentrevistó con el equipo directivo dela empresa que preside MarianoUcar antes de recorrer las instalacionespara conocer de primeramano la labor de investigación y producciónde medicamentos que llevana cabo.

Faes Farma fue fundada en Euskadien el año 1933 y, en la actualidad,es un grupo industrial integrado porla matriz de Leioa, LaboratoriosVitoria en la localidad portuguesade Lisboa y la empresa de nutriciónanimal, Ingaso Farm, ubicada enLanciego (Araba).

Según los responsables de la compañíafarmacéutica vasca Faes trabajacon el objetivo, de cara al horizontede 2020, de seguir reforzandosu apuesta por la innovación y paraello tiene un nutrido grupo de investigadores.También se enmarca enesa dinámica la citadas inversionesprevistas del orden de los 12 millonesdedicados a la ampliación de loslaboratorios de farma y a la construcciónde una nueva planta piloto.

Faes mejoró sus resultados en 2015pese a la situación de estancamientodel mercado farmacéutico enEspaña y Portugal, hasta el puntoque en los nueve primeros meses delpasado año había obtenido un beneficioconsolidado de 25,2 millonesde euros, prácticamente el mismoque el obtenido en todo el ejercicioanterior que ascendió 25,3 millones.La evolución en el tramo final delaño le ha permitido superar los nivelesde 2014, aunque todavía no hacerrado el ejercicio y no se conocela cifra concreta. La compañía vascafactura del orden de los 210 millonesde euros anuales y capitaliza enBolsa más de 600 millones de eurostras lograr reducir su endeudamientoa cero en los últimos ejercicios.