BILBAO. En un comunicado, el sindicato LAB, mayoritario en la empresa, ha explicado que la huelga en Cemosa se inició durante la negociación del convenio, en defensa de un "acuerdo digno".

La central sindical ha manifestado que, dentro de las diferentes reivindicaciones, la principal era la adopción de medidas contra la precariedad y el viernes pasado los representantes de los trabajadores y la dirección de la empresa alcanzaron un acuerdo verbal.

En ese preacuerdo se contemplan varias medidas contra la precariedad como limitar la subcontratación y las ETTs, la creación de una bolsa de trabajo, realizar las sustituciones de bajas largas o excedencias mediante contratos, o la conversión en fijos de más de 20 contratos temporales.

Además, incluye el cumplimiento del protocolo de Osalan en personas que han trabajado con riesgo de amianto, hipoacusia y condiciones termo-higiénicas deficientes. Otro de los puntos son subidas salariales referenciadas al IPC.

El sindicato LAB ha indicado que el preacuerdo es "muy bueno" y cree que "merece la pena". Por ello, los trabajadores han acordado en asamblea celebrada el sábado suspender la huelga hasta la redacción definitiva del acuerdo y ya han empezado a trabajar.

LAB ha indicado que, si se plasma en el acuerdo lo acordado verbalmente, la huelga se desconvocaría definitivamente, y firmaríamos el acuerdo. Esta propuesta contó con el respaldo de 118 trabajadores y el rechazo de 8.

A juicio de LAB, la lucha de los trabajadores de Cemosa es "ejemplar", ya que han dado muestra de "solidaridad y compromiso" con los trabajadores "en situación de precariedad".