BILBAO. Los detalles de este proyecto han sido dados a conocer por el presidente de Fribasa, José Antonio Camporredondo, y la directora comercial de Alimentos Frescos de Eroski, Ana Cuevas, en el transcurso de la visita que ha realizado la consejera de desarrollo económico y competitividad, Arantza Tapia, a las actuales instalaciones de Fribasa en Orozko.
Fribasa es una empresa de 55 trabajadores que suministra sus productos únicamente a Eroski (plátanos y frutas tropicales), en concreto, 30 millones de kilos anuales.
Esta compañía siempre ha estado vinculada a Eroski y surgió en 1989 en Basauri para suministrar plátano de Canarias a la cooperativa. En septiembre de 2007, dado el crecimiento del grupo distribuidor, Fribasa se desplazó a Orozko donde puso en marcha una planta de maduración con 5.000 m2 de superficie útil distribuida en 26 cámaras de maduración, con una capacidad de 40.000 toneladas al año, una sala de envasado automatizada de 1.000 m2 y un almacén de expediciones de 500 m2.
Fribasa llevó a cabo el desarrollo tecnológico con medios propios tras una inversión superior a los 14 millones, lo que, según han destacado sus responsables, les han convertido en una "instalación puntera" en Europa y referente en el sector.
En 2012 se constituyó Norte Tropicales, S.L., filial de Fribasa, especializada en la gestión integral de compra y venta de frutas tropicales en exclusiva para Eroski.
La colaboración entre ambas empresas se mantendrá en el futuro y están inmersas en un nuevo proyecto con el que Eroski busca dar "respuestas a las necesidades emergentes" de sus clientes.
NUEVA PLANTA
En concreto, Fribasa invertirá dos millones de euros en la puesta en marcha de una nueva planta en Orozko que entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2016 y permitirá crear inicialmente 10 puestos de trabajo y en dos años otros 20 empleos más. Por lo tanto, la plantilla total de la empresa se elevará a aproximadamente 90 trabajadores en el plazo de dos o tres años.
Esta planta se centrará en la producción de fruta pelada y cortada lista para consumir, que se venderá en exclusiva en los establecimientos de Eroski, grupo que, con este proyecto, refuerza su "mayor especialización en alimentos frescos", que es, además, un "distintivo" de su nuevo modelo comercial 'Contigo'.
La nueva planta, que se ubicará junto a las actuales instalaciones de Fribasa, tendrá una superficie de 1.000 m2 y contará con la tecnología más vanguardista en el sector para la preparación de fruta fresca. El responsable de Fribasa ha señalado que la producción de fruta preparada será un "proceso lento" y el objetivo es un crecimiento en tres años de dos millones de kilos limpios.
La nueva planta comenzará a producir referencias en las que el consumidor muestra una mayor preferencia a consumir preparadas como pueden ser la piña, la sandía o el melón, papayas o granadas, así como macedonias y distintas composiciones de frutos rojos.
En las nuevas instalaciones de Fribasa se elegirán las mejores variedades en su punto "óptimo" de maduración y, posteriormente, se procederá a limpiar, pelar, cortar y envasar el producto en una sala blanca con un ambiente de frío adecuado, para después trasladarlo preparado a una cámara con una temperatura de entre 1 y 4º para no romper la cadena de frío y mantener su vida útil "de manera completamente natural".
El presidente de Fribasa, José Antonio Camporredondo, ha destacado el "importante" potencial de la fruta troceada y lista para consumir y ha subrayado que permitirá generar "sinergias" con la actual empresa.
Por su parte, la directora de Alimentos Frescos de Eroski, Ana Cuevas, ha destacado que la fruta preparada es un "producto emergente", que inicia su despegue por "la madurez de la tecnología para ser preparada y envasada de forma completamente natural".
Cuevas ha destacado que, de esta manera, se mantienen todas las cualidades nutricionales, de frescura y sabor. Asimismo, ha asegurado que se trata de dar respuesta a la importancia que el consumidor otorga a una alimentación saludable. Además, ha indicado que la opción de que sea 'listo para consumir' le otorga valor, teniendo en cuenta que la fruta, dado el actual estilo de vida, es un producto "difícil de consumir",
"Lo que estamos construyendo viene de la demanda que los consumidores nos están trasladando. Es un proyecto muy anclado en lo que el consumidor demanda", ha apuntado.
Cuevas ha indicado que, en este proyecto, Fribasa aporta tecnología de vanguardia y producto de "altísima calidad" y Eroski "conocimiento y la participación de los clientes en el desarrollo del producto".
La responsable de Eroski ha explicado que, desde el inicio del nuevo modelo de tienda 'contigo', han realizado distintas pruebas piloto en Zarautz, Pamplona o San Sebastián para avanzar en la especialización en frescos con el segmento 'listo para consumir' como "una parte más de la frutería 'contigo'".
"Durante el último año, más de 6.900 Socios-Cliente de Eroski han participado en los programas para valorar este tipo de iniciativas dentro del modelo 'contigo' y, gracias a todas estas aportaciones, hoy tenemos un diseño de producto innovador para el segmento de fruta preparada que pondremos en marcha junto a nuestro proveedor-partner Fribasa", ha destacado.
Por su parte, la consejera del Gobierno vasco, Arantza Tapia, que ha recorrido las instalaciones de Fribasa, ha destacado la importancia de esta inversión procedente de la iniciativa privada, tanto por el paso que supone en la mejora de la oferta del producto, como por la generación de nuevos empleos.
Tapia ha puesto en valor la colaboración y el trabajo conjunto entre cliente y suministrador, como es el caso de este proyecto y ha destacado también el alto grado de automatización de las instalaciones de Fribasa.
Asimismo, la consejera ha señalado que, con la apuesta por la innovación que se hará en la nueva planta, se pasará "de vender productos vender soluciones". "Ya no estarán vendiendo solo fruta, sino se ofrece una solución más completa a las necesidades que pueda tener la ciudadanía", ha añadido.
El Gobierno vasco apoyó a través de los programas Lehiatu e Ikerketa la financiación de la actual planta ubicada en Orozko en su política de innovación de la industria alimentaria.