Bilbao - La campaña veraniega comenzará a efectos de mercado laboral la próxima semana, con la llegada del mes de junio. Como es habitual, los meses estivales supondrán un impulso para la creación de puestos de trabajo, aunque en la mayoría de los casos tienden a ser contrataciones temporales. Durante este 2015, la temporada veraniega reflejará la mejora de la economía según la previsión publicada ayer por la empresa de gestión de recursos humanos Adecco. En la CAV, en Nafarroa y también en el Estado crecerá el número de contrataciones con respecto a los años precedentes. Pero no solo eso. Este año el sector industrial también tirará del empleo.

Se trata de un dato muy relevante para la CAV y Nafarroa, dónde la actividad en las fábricas tiene un peso específico importante. Y de confirmarse, evidenciaría que la industria vasca ha recuperado algo de músculo. Es tradicional ligar la campaña veraniega al turismo y al resto de sectores relacionados, como el de la hostelería o la logística, pero no son los únicos que crean empleos en verano. Como ayer recordó la agencia, antes del comienzo de la crisis el sector industrial “era uno de los que más demandaba trabajadores temporales para cubrir las vacaciones de sus plantillas”. Sustituciones. Sin embargo, tal y como añadió Adecco, “fruto de la recesión” el sector disminuyó esas contrataciones y como alternativa “optimizó mejor sus recursos humanos”. Sin embargo este verano Adecco ha detectado “un repunte de empresas que demandan personal eventual para cubrir el periodo vacacional de su personal” en la industria y también, aunque en menor medida, en el sector financiero. Así que en esta campaña estival no solo el turismo creará empleo en Euskadi o España.

Con ese buen dato bajo el brazo, la ETT calcula que la campaña veraniega creará en total 46.590 empleos en la CAV y otros 32.331 en Nafarroa. De hecho, todas las comunidades autónomas verán crecer estas contrataciones. Y todas las provincias. En Gipuzkoa se crearán un 11% más de empleos de este tipo que hace un año. En Bizkaia crecerán un 9% y en Araba otro 7%. En Nafarroa el incremento será del 10%.

En el conjunto del Estado Adecco calcula que la campaña de verano generará casi un millón de empleos, concretamente 989.048 contratos, lo que supone un incremento del 13% respecto al año pasado. Es la consecuencia de que las empresas hayan “ganado confianza” en los últimos tiempos. Según la ETT, esa es la causa “por lo que se muestran más abiertas a contratar personal”.

Como es previsible, los sectores del turismo y la hostelería seguirán siendo los mayores generadores de empleo este verano en España. Además, sectores como el aeroportuario, el de la alimentación, el de la logística y el transporte, el comercial y el de contact center tendrán un “fuerte peso” en el mercado laboral, según la previsión de la agencia.

Los más demandados La reconocida ETT aseguró ayer que los profesionales más demandados este verano serán los cocineros, los camareros, los mozos de almacén, los teleoperadores, los dependientes, los camareros de piso y los manipuladores de alimentos, entre otros.

En el sector industrial, los operarios de producción, los carretilleros, los técnicos de mantenimiento y los ingenieros de producción y de calidad serán también muy requeridos estos próximos meses.