bilbao - El Gobierno vasco y la Asociación de Sociedades Laborales de Euskadi presentaron ayer dos líneas de ayudas para evitar el cierre de pymes e impulsar la creación de nuevas compañías. El Departamento de Desarrollo Económico lanza un programa de 3 millones de euros orientado a rescatar compañías viables que necesitan un último “empujón” para dejar atrás la crisis. Por su parte, ASLE ha aprovechado los fondos europeos para cofinanciar nuevos proyectos empresariales con raíz de economía social. El objetivo es apoyar los próximos 5 años la creación o reconversión de 218 empresas, que generarán unos mil empleos. El presupuesto asignado es de 2,8 millones y el Gobierno vasco coordinará las actuaciones, en las que se implicarán varios agentes.
Los dos programas inciden en la parte más débil de la economía, las pequeñas empresas, que son, a pesar de todo, la base del tejido productivo vasco y el resorte de crecimiento que más incentivos necesita para que el conjunto de Euskadi deje atrás definitivamente el ciclo de la recesión.
Sobre la mesa hay casi seis millones de euros que actuarán en dos direcciones concretas: una vía de rescate y otra de impulso. La primera con efectos inmediatos y la segunda orientada a más medio plazo.
Detrás del proyecto de ASLE, denominado Lanzituz, Lan Sozietateak Sortuz, se han alineado diferentes agentes. Junto a la patronal de las sociedades laborales, el Gobierno y el Fondo Social Europeo -que financia la mitad del presupuesto- colaboran la UPV, el sindicato CC.OO., la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y la Agencia de Desarrollo de Urola Iraurgi Berritzen. Si se cumplen las previsiones, se incrementará en 5 años hasta un 33% el número de sociedades laborales vascas, al pasar de las 659 actuales a 876, y un 16,3% el empleo de este tipo de empresas (de los 6.648 trabajadores actuales a 7.731).
Lanzituz incidirá en la creación de sociedades laborales en cuatro ámbitos: personas desempleadas, jóvenes recién titulados que no encuentran empleo, compañías que buscan una vía para reflotar su negocio y sucesiones empresariales. Colectivos que pueden beneficiarse de la flexibilidad del modelo laboralista de este tipo de empresa, en el que los trabajadores participan con al menos el 51% del capital social.
“2014 ha sido el año de las Sociedades Laborales, que se han consolidado como figura jurídica, han respondido bien a la crisis y se presentan como un modelo para emprendedores, procesos de reconversión y para personas que quieran constituir su empresa de manera colectiva”, destacó en un comunicado el gerente de ASLE, Josetxo Hernández.
A las puertas de la celebración de su asamblea anual el próximo viernes en Gasteiz, ASLE presenta un balance de actividad saneado con un incremento del empleo del 2,7% y del 3,2% en ventas.
bideratu berria Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico y Competividad, Arantza Tapia, presentó al término del consejo de gobierno el programa Bideratu Berria, centrado en la reestructuración y relanzamiento de empresas en crisis. Se destinarán 3 millones a anticipos reintegrables a los que se podrán acceder de forma “inmediata” tras su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.
De momento, ya se han detectado tres compañías en esa situación. “Son empresas que han hecho todo lo que tenían que hacer y que están prácticamente en la salida de la crisis pero necesitan un pequeño empujón”, afirmó Tapia. El Ejecutivo “no va a dejar caer” a pymes viables que tras ocho años de desgaste están “al límite de la financiación”. Son firmas que, pudiendo ser competitivas porque tiene producto, no han conseguido todavía salir del pozo.
Tras destacar que el programa “sigue exhaustivamente las pertinente Directrices Comunitarias”, Tapia explicó que se caracterizará por aplicarse con “la mayor inmediatez posible” entre la petición y la concesión de las ayudas.
Las ayudas se darán en forma de anticipos reintegrables y por un importe que podrá alcanzar el 50% del coste total de las medidas de reestructuración que requiera la empresa, hasta un máximo de un millón de euros. Las empresas solo podrán acceder a estas ayudas una vez. Tapia también informó de la aprobación de la convocatoria de programa Global Lehian de apoyo a la internacionalización, que este año contará con 5.520.000 euros para dar liquidez a las empresas en la consolidación de proyectos ya en curso y la puesta en marcha de nuevas implantaciones exteriores.