La revolución digital es la base para crecer de Dominion
La filial de CIE Automotive se prepara para salir a Bolsa tras un crecimiento espectacular en los últimos ejercicios
LA compañía vasca Dominion ha saltado estos días a la primera línea informativa con motivo de la esponsorización de un club deportivo vasco, en concreto Bilbao Basket, y aunque no sea muy conocida por el gran público se trata de un importante grupo tecnológico multisectorial vasco, fundado en 1998, perteneciente al grupo CIE Automotive que preside Antón Pradera.
Con una presencia en numerosos mercados internacionales, de hecho desarrolla sus diferentes actividades en 28 países, de forma que Europa representa sólo el 47% de las ventas totales, el grupo Dominion que integra, entre otras, a compañías como Beroa Karrena, Bilcan, Near o Visual Line, ha registrado un notable crecimiento en los últimos años pues mientras que en 2011 facturó 127 millones de euros en 2013 ascendió a 156 millones de euros, en 2014 creció un 87% hasta los 292 millones de euros y este ejercicio alcanzará los 500 millones de euros.
El principal accionista de Dominion, -CIE Automotive con un 62,95% del capital-, quiere aprovechar la revolución digital para desarrollar un proyecto empresarial autónomo que como consecuencia de su expansión acabará saliendo a Bolsa, según reconocen sus máximos responsables, Antón Pradera, presidente; Mikel Barandiaran, consejero delegado, y Francisco Rionegro, director general.
Dominion que tiene más de un millar de clientes entre los que encuentran compañías como Siemens, Thyssen, Arcelor o Telefónica, aporta valor combinando conocimiento e innovación “para generar eficiencia” aplicada a las actividades productivas de sus clientes.
Dominion cuenta con cerca de 6.000 profesionales y presencia en 28 países. Como grupo de servicio tecnológicos avanzados que es, trabaja en el escenario del mundo digital, del denominado big data con la intención de dar un impulso al negocio de los servicios de digitalización para la industria y otros sectores a través de las tecnologías de la información.
Antón Pradera, presidente del grupo vasco CIE Automotive, una compañía del sector de componentes de automoción que es un claro ejemplo de éxito y que el pasado año batió sus récords de facturación y beneficios con 2.160 millones y 81 millones de euros, respectivamente, tiene claros los objetivos. “Con Dominion vamos a intentar hacer lo mismo que hemos hecho en CIE. Desarrollar un grupo global, diversificado y único, de servicios avanzados aplicando el saber hacer y la cultura empresarial de CIE Automotive” señala Pradera.
En opinión de Antón Pradera, máximo responsable de Dominion, hay que aprovechar la oportunidad derivada del hecho de que “el mundo digital va a cambiar todas las herramientas con las que se desarrollan los servicios”. “La revolución digital ha venido para quedarse”, según el máximo responsable del grupo vasco, y está cambiando las reglas de juego. Como ejemplo de ello señala que el máximo responsable de uno de los grandes bancos españoles considera que la competencia no le va a venir de otros bancos sino de firmas como Google.
“Para nosotros, la palabra mágica es la transversalidad. Con una herramienta digital vas a poder hacer cualquier cosa. Compañías como Telefónica ya prepara servicios financieros porque lo puede hacer gracias a su red”, indica el ingeniero de caminos.
¿En qué segmentos está o va estar Dominion?. Pues según sus responsables en casi todos. “Creemos que cualquier actividad física, luz, calor, color, etc que sea digitalizable, que sea transportable a través de redes telemáticas y que luego la podamos analizar con un software inteligente y con un big data inteligente, de forma que desde ahí podamos despachar una orden para un servicio cualquiera, nos vale para nuestro modelo de negocio” afirma Pradera.
“Me da igual si digitalizo la información que me proporciona un horno industrial, una torre solar, una antena de radio o un enfermo en un hospital. Estamos hablando de temas físicos que me proporcionan una información a la que luego le voy a dar un tratamiento inteligente porque el mundo utilizará la sensorización, la telecomunicará, el mundo utilizará un software inteligente en un centro de comando y control y utilizará el big data”. Y esto, destaca Antón Pradera, es aplicable lo mismo en energías renovables, en la industria de automoción o en sanidad. “Mire tenemos proyectos, por ejemplo con Thyssen, de control de escaleras mecánicas, de metros, estaciones, etc”. Y un sistema así es aplicable, prosigue Pradera, en control de tsunamis, de cuencas de los ríos, tráfico de autovías etc.
Dominion, según Pradera, tiene vocación de ser la gran empresa tecnológica de servicios global vasca. Este año facturará cerca de 500 millones de euros y prevé llegar a los 15 millones de beneficio neto. El plan estratégico contempla que en 2019 sólo por crecimiento orgánico, sin nuevas compras, Dominion superará los 700 millones de facturación con 35 millones de beneficio neto. Con estas cifras, Dominion, un “proyecto con vocación de independencia” será una empresa vasca cotizada en Bolsa más.
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización