Telefónica vende O2 por 13.500 millones y saldrá de Reino Unido
La operación permitirá al grupo español reducir su endeudamiento y asegurar un crecimiento sostenible
Madrid - Telefónica ha iniciado negociaciones en exclusiva con el grupo hongkonés Hutchison Whampoa para venderle O2, su filial británica de telefonía móvil. Lo hará por unos 13.500 millones de euros y la operación que permitirá al grupo español reducir su endeudamiento y supondrá su salida del Reino Unido.
Según informó la propia compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el acuerdo implica un pago inicial en efectivo de 9.250 millones de libras esterlinas (unos 12.200 millones de euros) al cierre de la transacción y un pago aplazado adicional de 1.000 millones de libras (unos 1.300 millones de euros).
Telefónica logró ayer el respaldo de los mercados tras el anuncio. En el parqué madrileño, el Ibex-35, las acciones de la operadora fueron las que lideraron las subidas en la jornada de ayer desde que antes de la apertura se conociera el acuerdo. Al finalizar la sesión, Telefónica había escalado un 3,37%, por encima de otros valores como IAG -la compañía resultado de la fusión de Iberia y British Airways- o Iberdrola.
Según se informó ayer, la venta se produce en un período “decisivo” para la compañía española, en el que ha gestionado activamente su cartera de activos, y además le permitirá consolidar su posición estratégica enfocada a fortalecerse en sus principales mercados. Según la compañía que preside César Alierta, entre estos mercados destacan, Alemania, donde ha adquirido E-Plus; Brasil, donde ha comprado GVT, y España, donde ha llevado a cabo una “revolución comercial y tecnológica”.
Fuentes cercanas a las negociaciones aseguraron ayer a la agencia Efe que con esta nueva operación Telefónica asegura su crecimiento sostenible a largo plazo y garantiza y da continuidad a su política de retribución al accionista. - Efe
Más en Economía
-
BBVA contempla realizar ajustes en su plantilla y en la de Sabadell una vez se puedan fusionar
-
El presupuesto de 2026 arranca con retraso, pendiente de los plazos y la falta de apoyos
-
¿Son las joyas bienes gananciales o privativos? Así se reparten en caso de divorcio
-
China impondrá aranceles temporales de hasta un 62% a la carne de cerdo de la UE