Síguenos en redes sociales:

El IPC enlaza el cuarto mes en negativo

Las asociaciones de autónomos piden medidas que reactiven el consumo ante la “deflación efectiva”

bilbao - Los precios caen por cuarto mes consecutivo en el Estado español, donde cada vez más agentes económicos y sociales hablan ya de deflación. El IPC interanual bajó una décima en octubre, según el indicador adelantado del INE, una caída más moderada que en los meses anteriores pero que en todo caso mantiene el coste de la vida en terreno negativo. Ayer la asociación de autónomos UPTA indicó que la economía española atraviesa “una situación efectiva de deflación”, y al igual que han hecho otras organizaciones del sector y los sindicatos pidió estímulos para favorecer el consumo de los hogares y reactivar la demanda interna.

Aunque técnicamente la deflación requiere caídas de precios dos trimestres seguidos, la amenaza de una caída prolongada del coste de la vida es cada vez más real. Ya en octubre del año pasado el IPC se redujo una décima, el mismo valor negativo registrado el pasado mes de marzo. En abril, mayo y junio los precios tomaron algo de aire, en todo caso con crecimientos muy pobres, para volver a entrar en terreno negativo en julio, y desde entonces no han vuelto a crecer.

El descenso registra cierta tendencia a la moderación, ya que en agosto se produjo la caída más pronunciada, de medio punto, con un -0,2% en septiembre y el -0,1% en octubre. La leve mejoría de este mes se debe a un ligero repunte de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que sí se encarecieron en octubre de 2013.

Los expertos calculan que en el conjunto de 2014 los precios no variarán y el IPC quedará en el entorno del 0%, aunque discrepan sobre la dinámica que seguirán en noviembre y diciembre y algunos sostienen que el año podría cerrar incluso con una pequeña bajada.

El frenazo del IPC es general en Europa y un indicador que confirma los temores a una nueva recesión en el continente. En la CAV el IPC fue negativo en julio por primera vez desde 2009, aunque en septiembre regresó al verde con un aumento de una décima, aún no se conoce el indicador de octubre.

Por otro lado, la economía española desaceleró su avance en el tercer trimestre del año al registrar un avance del PIB del 0,5%, una décima inferior al logrado en el segundo trimestre, según el INE. - A. Legasa