Bilbao - ELA presentó ayer la campaña de las elecciones sindicales, que han comenzado en septiembre y se prolongarán hasta mayo de 2015, en una comparecencia en la que el secretario general, Adolfo Txiki Muñoz, criticó duramente la última propuesta de diálogo social del Gobierno vasco. Según Muñoz, en el documento trasladado por el Departamento de Empleo se defiende un modelo sindical “predemocrático” en el que desde las instituciones se financia “el sindicato vertical”.
El guion propuesto por el consejero de Empleo, Juan María Aburto, de cara a las reuniones del diálogo social incluye asuntos como la financiación de los agentes sociales por participar en foros institucionales o hacer formación. ELA siempre se ha mostrado contrario a recibir ingresos por estas participaciones, y ayer Muñoz volvió a criticar a CC.OO. y UGT por formar parte del diálogo social y por el reciente acuerdo con el Gobierno de Nafarroa. “Urkullu quiere lo mismo que Barcina, que ofrece al sindicalismo que saqueó la CAN un diálogo social vacío de contenido”, criticó el líder de ELA, que considera que estas dos centrales negocian con los gobiernos por su “dependencia” de fondos públicos.
Muñoz aseguró que el documento del Gobierno vasco tiene una “construcción predemocrática” en relación al papel de los sindicatos y su financiación. Lakua “quiere sacar a los sindicatos de las empresas”, dijo el sindicalista alavés, que añadió, en relación a las organizaciones que se financian y las que no, que el Gobierno “quiere el sindicato vertical”.
Por ello, Muñoz defendió la autonomía económica de ELA como uno de los pilares de cara a las elecciones sindicales, en las que el sindicato mayoritario pone en juego a casi 4.000 delegados en la CAV y 650 en Nafarroa -en toda Euskal Herria se renovarán más de 13.000 delegados hasta mayo-. En los comicios celebrados en septiembre, ELA logró 169 de los 261 representantes en juego en la CAV, por 42 de CC.OO., 30 de LAB y 19 de UGT. - A. Legasa