Donostia - Bildu no se da por vencida en su afán por detener lo que considera el “proceso de privatización” de Kutxabank y, tras el fracaso por trasladar a la asamblea de Kutxa su propuesta para impedir que la caja se convierta en fundación bancaria, ahora buscará que BBK adopte su modelo de fundación ordinaria con el que, según afirma, se conseguirá “asegurar el control político y social” en el banco vasco.
La coalición abertzale anunció ayer que la portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, realizará el próximo jueves en Bilbao una presentación similar a la que el diputado general, Martin Garitano, llevó a cabo hace dos semanas en Donostia con el fin de dar a conocer un informe jurídico encargado a una pequeña consultora navarra que se decantaba por la transformación de Kutxa en una fundación ordinaria.
La premisa en la que se basaba ese estudio era la transferencia gratuita de las acciones que la caja guipuzcoana posee en Kutxabank -valoradas en unos 1.500 millones de euros- a la futura fundación ordinaria, a la Diputación y a todos los ayuntamientos de Gipuzkoa. La izquierda abertzale quería que ese planteamiento fuera debatido y votado en la próxima asamblea general de Kutxa el 24 de octubre pero este pasado jueves el consejo de administración de la entidad echó atrás la iniciativa con los votos en contra de PNV, PSE, CC.OO. y Pixkanaka.
Sin embargo, Bildu quiere seguir adelante con su propósito y, a pesar de que un informe encomendado por Kutxa a la consultora PriceWaterhouseCoopers concluye que la propuesta de la coalición abertzale colisiona con el ordenamiento jurídico y efectuarla podría ser considerado un “fraude de ley”, ahora plantea que BBK revierta el proceso por el que, el pasado junio, pasó de ser una caja de ahorros para convertirse en fundación bancaria, al amparo de lo marcado en la ley 26/2013.
La concejala de EH Bildu en el Ayuntamiento de Bilbao, Aitziber Ibaibarriaga, y la parlamentaria vasca de la coalición, Maribi Ugarteburu, defendieron ayer, en una comparecencia ante los medios de comunicación, “la legalidad, seriedad y posibilidad de llevar a cabo” el plan diseñado por la Diputación de Gipuzkoa.
Las representantes de Bildu aseguraron que la propuesta de mutar BBK en una fundación ordinaria es “válida” e hicieron extensible esa posibilidad a Vital, al mismo tiempo que afirmaron que “todavía estamos a tiempo” para llevar un cambio que, a partir del próximo enero, ya no será factible por imperativo de la citada ley.
“Legal y factible” El gabinete del Diputado General de la Diputación de Gipuzkoa pidió ayer al consejo de administración de Kutxa que se “replantee” la decisión adoptada el jueves y criticó que “impedir el debate” sobre el futuro de la caja de ahorros constituye un hecho de “suma gravedad”.
En una nota a los medios, el Ejecutivo de Bildu volvió a decir que su proyecto es “legal y factible” y cuenta con “total garantía jurídica” para lograr el control social y público de la caja y evitar que el patrimonio de Kutxa quede “en manos de 15 personas, fuera del control de las instituciones y agentes sociales”, en referencia al patronato de la futura fundación bancaria, cuyos miembros han sido propuestos en su mayoría por las Juntas Generales en un proceso en el que Bildu no ha querido participar, a pesar de que podía designar a cuatro patronos.
“Es incomprensible, en parámetros de democracia y transparencia, que se pretenda obstaculizar el debate; el futuro de Kutxa y Kutxabank es un tema de suma importancia para la ciudadanía guipuzcoana, así como para la alavesa y vizcaina”, indicó el gabinete de Garitano.