MADRID. Para explicar la operación han comparecido en rueda de prensa el consejero delegado adjunto y responsable de operaciones en Europa, Gervais Pellisier; el consejero delegado de Orange España, Jean Marc Vignolles; y el director financiero de Orange España, Federico Colom.
Según Vignolles, es una "oportunidad única" para crear el operador más "dinámico" en el ámbito de la convergencia de servicios (teléfono fijo y móvil, internet fijo y móvil y televisión).
El directivo ha afirmado que la unión de Orange y Jazztel -por la que pagará 3.400 millones de euros- significa que se crea el segundo operador en banda ancha fija por volumen de clientes y en términos de móvil se estará en el número tres, pero muy cerca de Vodafone, el segundo en la actualidad, tras Telefónica.
Respecto al nivel de ingresos la previsión es estar cerca del número dos y con un tamaño que le haga competitivo, mientas que en términos de rentabilidad será el número de tres, aunque las perspectivas son positivas y con las sinergias se conseguirán ahorros considerables, ha añadido.
El consejero delegado ha destacado que con la operación se revisa al alza, de siete millones a diez millones, los hogares conectados a fibra en 2017.
Federico Colom ha añadido que esos diez millones les darán una "tremenda fortaleza" para rentabilizar la red y que cuando esté plenamente operativa el ahorro va a ser "impresionante".
Pellisier ha reconocido que tienen los "brazos cortos" para llegar por sí solos a esos 10 millones, por lo que se apoyarán en los acuerdos que tienen con Vodafone y en los que tiene Jazztel con Telefónica.
Incluso no descartan negociaciones con Telefónica con vista a una posible ampliación de despliegues conjuntos, ha destacado.
Preguntados si habrás compras en España, caso de Yoigo, Gervais Pellisier ha respondido que la operación de Jazztel se culminará en 2015, aunque está a expensas del visto bueno de las autoridades de competencia, todavía no se sabe si la Comisión Europea puede dar esa competencia a las españolas o será ella quien examine la compra.
Pellisier ha querido dejar "bien claro" que la compra de Jazztel ha sido un "gran movimiento" al que van a destinar más del 10 % de su capitalización por lo que "ahora no vamos a seguir moviéndonos igual de rápido, no tenemos un monedero tan grande."
"Integrar dos compañías lleva un par de añitos y no deberíamos pensar en otros movimientos en dos años, aunque nunca hay que decir nunca jamás", ha indicado, al tiempo que ha matizado que esa pregunta habría que hacérsela a los accionistas de Yoigo.
Sobre cómo afectará la operación a la futura plantilla conjunta (de unas 8.500 personas), el responsable de operaciones en Europa ha dicho que el compromiso de Orange es que no haya más de 400 despidos.
Colom también se ha referido al anuncio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de que va a investigar la subida de las acciones de Jazztel antes de que se anunciara la operación de compra.
El alteración del precio de la acción es un hecho grave que ocurra y que va a ser investigado, ha advertido el directivo.