MADRID. Este indicador, que muestra en realidad el precio del dinero a un año en el mercado interbancario europeo pero es la principal referencia hipotecaria a tipo variable, ha bajado en agosto hasta el mínimo histórico del 0,469 %, según datos del Banco de España.
Un año antes, en agosto de 2013, el euríbor se situaba en el 0,542 %, muy por encima de lo que ha marcado ahora.
En ese momento, el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era de 95.702 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que al aplicarle el euríbor entonces en vigor pagaba una cuota mensual de 341,18 euros al mes.
Si el préstamo se revisa anualmente, ahora en septiembre la cuota pasará a ser de 338,14 euros, 3,04 euros menos al mes, o 36 al año.
Sin embargo, el importe medio de las hipotecas varía de una región a otra, y las hipotecas de mayor cuantía sufren las subidas del euríbor en mayor medida que las más reducidas, pero también se benefician de mayores descuentos cuando el indicador baja.
En la CAV, donde el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era en agosto del pasado año de 130.836 euros, el descuento será de 4,16 euros al mes o 49,92 euros al año.
La evolución del indicador depende de las subidas o bajadas de tipos que aprueba el Banco Central Europeo (BCE), que en su última reunión, el pasado jueves, redujo los tipos de interés al mínimo histórico del 0,05 %, por lo que cabe esperar nuevas rebajas del euríbor en los próximos meses.
Hay que retroceder hasta julio de 2008 para encontrar el máximo histórico del euríbor, que fue del 5,393 %, y a partir de ese momento tomó una trayectoria a la baja que se paró en 2010, y que retomó a mediados de 2011.