basauri - La plantilla de Edesa se alineó ayer con el fondo de inversión chileno interesado en reflotar la planta. Los trabajadores apuestan fuerte a una carta y marcan distancias con Cata, al entender que la oferta del grupo catalán no es lo suficientemente clara en relación al proyecto y al mantenimiento del empleo en Basauri. Cata ha ofrecido 20 millones de euros por hacerse con todos los activos de Fagor Electrodomésticos, incluida la línea de Confort repartida entre Basauri y Bergara, pero el mayor contacto y el compromiso mostrado por los inversores chilenos en relación al proyecto industrial de Edesa convierte a Aledan-Ecomac en una opción más nítida al menos mientras los catalanes no den un paso adelante.
El representante de los socios de Edesa, Xabier Arrieta, leyó un comunicado breve pero contundente en el que se mostraba sin rodeos la voluntad de la plantilla en favor de Ecomac. “Tenemos que posicionarnos a favor de aquellos proyectos que apuesten por el empleo, por la actividad industrial de la fábrica. Tras conocer la oferta, no podemos hacer menos que manifestar nuestra adhesión”, indicaron sobre el fondo chileno, que llega tras la mediación de la Diputación Foral de Bizkaia a raíz de un viaje empresarial al país andino.
La Diputación ha abanderado los esfuerzos institucionales por reflotar Edesa, incluso el mismo día en que se conoció el concurso de Fagor el diputado general, José Luis Bilbao, ofreció a los trabajadores un aval de tres millones de euros para evitar el cierre, ayuda que sigue encima de la mesa a día de hoy. La negativa de la Corporación Mondragón al plan industrial diseñado por los socios situó a Edesa al borde del precipicio.
contactos Pero la aparición de Ecomac ha dado un nuevo vuelco a la situación devolviendo la esperanza a los 230 empleados, de los que unos cien están trabajando en otra empresa de Mondragón de manera provisional. Los chilenos han hablado ya con la plantilla, y dan a entender que los puestos de trabajo que se recuperarán, algo más de un centenar, serían ocupados por los extrabajadores. Estos contactos hacen que los socios confíen en Ecomac, firma a la que agradecieron su compromiso, al igual que a la Diputación de Bizkaia y al Ayuntamiento de Basauri.
Sobre la ampliación de la oferta de Cata, que incluye a Edesa y a una parte de Geyser, en Bergara, Arrieta indicó que a falta de saber con precisión cuál es el interés del grupo CNA prefieren quedarse con Ecomac, preferencia que ya han trasladado por escrito al juez del concurso. La compañía catalana subió la oferta de 16,2 millones a 19,8 millones, y amplía el mantenimiento de empleo directo de medio millar de puestos a 620, pero no aclara cuántos corresponderían a Basauri. “A día de hoy la única oferta en estos términos que conocemos es a la que hemos mostrado nuestro apoyo”, dijo el portavoz de Edesa, que señaló que si Cata se pone en contacto con ellos para transmitirles que, además de quedarse con la marca Edesa, tiene un proyecto industrial para Basauri, lo valorarán. Los portavoces no ven problema en la posibilidad de que Edesa sea adjudicada a Ecomac y el resto de Fagor a otro grupo, aunque en ese caso quien se quede con el conjunto de Fagor no obtendría la conocida marca de electrodomésticos, que va más allá de los termos eléctricos.
El futuro de Edesa podría empezar a clarificarse esta semana, ya que la administración concursal tiene previsto emitir un informe valorando las ofertas presentadas por Fagor, tras lo que se abrirá un plazo para mejorar las propuestas.