La apro­ba­ción a finales del pasado año de la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de aho­rros y fun­da­ciones ban­ca­rias fue la úl­tima con­di­ción que quedaba por cumplir para la re­ca­pi­ta­li­za­ción del sis­tema ban­cario es­pa­ñol entre las establecidas por el me­mo­rando de en­ten­di­miento acor­dado con las au­to­ri­dades eu­ro­peas.

De esta manera, la norma marca que las cajas de ahorros que a la entrada en vigor de esa Ley ejerzan su actividad como entidad de crédito a través de una entidad bancaria, como es el caso de Caja Vital Kutxa, habrán de transformarse, en el plazo de un año, en una fundación bancaria. De las 80 personas convocadas a la Asamblea General, han asistido 66 miembros y el resultado de la votación sobre este tema ha sido el siguiente: 45 votos favorables, 11 votos en contra y 10 votos en blanco/abstención. as.

La transformación en fundación bancaria, que no tendrá efecto alguno en la actividad que Caja Vital Kutxa ya venía desarrollando para mejorar el bienestar de la sociedad alavesa a través de su Obra Social, supone, sin embargo, la adaptación de sus órganos de gobierno, hasta ahora propios de una caja de ahorros con fines financieros, a las necesidades actuales definidas por este nuevo marco legal. as.

De esta manera, Caja Vital Kutxa mantendrá como en la actualidad su participación en Kutxabank (11%) así como el resto de su patrimonio y bienes, las Fundaciones Caja Vital Kutxa, Estadio, Instituto de Idiomas o Sancho el Sabio y su principal objetivo continuará siendo la gestión de la Obra Social. as.

A partir de este momento y según exige la ley, Caja Vital Kutxa estará regida como fundación bancaria por un patronato compuesto por quince miembros. Entre ellos se encontrarán representantes de las entidades fundadoras (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Araba) o entidades representativas de intereses colectivos en el ámbito de actuación de su Obra Social. Asimismo, según los nuevos estatutos aprobados, este órgano incorporará a personas independientes y de reconocido prestigio profesional o con conocimientos y experiencia específicos en materia financiera. as.

Este nuevo patronato estará integrado por Antonio Abarca Cañadas, Gustavo Antépara Benito, Fernando Aránguiz Mingueza, Monika Arbaiza Beitia, Pablo de Oraá Oleaga, Koldo Eguren Zendoia, Felipe García Miravalles, María Vega León Sáez de Asteasu, Eduardo Martínez de Soria Fernández, María Olarte Ugarte, Esteban Ortiz de Urbina Díaz, Fernando Raposo Bande, Iñigo Recio Álvarez, Maite San Saturnino Peciña y Jorge Sánchez Moreno.as.

PRESUPUESTO DE LA OBRA SOCIAL 2014

Por otro lado, la asamblea ha tratado, entre otros asuntos, la aprobación de la gestión del consejo de administración así como de la cuenta de resultados, memoria y balance anual auditado correspondiente al ejercicio 2013. Asimismo, en la reunión se ha llevado a cabo la liquidación del presupuesto de la Obra Social de ese mismo año y la aprobación del presupuesto con el que contará durante este 2014. as.

La Obra Social de Caja Vital Kutxa dispondrá durante estos doce meses de 4,984 millones de euros y se reafirma en su clara apuesta por mantener sus programas de mayor calado social a través de cuatro líneas básicas de actuación:as.

  • Afianzar su compromiso con proyectos sociales como los destinados a personas que sufren exclusión social (Cáritas, Berakah, Bultzain, Erantzi o Banco de Alimentos, entre otros); a apoyar la inserción laboral de personas con discapacidad (Gureak Araba); a ayudar a colectivos vinculados a la problemática de la discapacidad y de las personas enfermas (Apdema, Asafes, Aspace, Down Itxaropena, Zuzenak, etc.); el bienestar de las personas mayores y el acceso a la vivienda a través del programa Vitalquiler. as.
  • Reforzar la presencia en el Territorio Histórico colaborando con el tejido asociativo, a través de convenios culturales con entidades, ayuntamientos y asociaciones; deportivos, con clubes y centros educativos; de patrimonio histórico; y de medio ambiente y naturaleza.as.
  • Apostar por la formación y el empleo en Álava, con un importante apoyo a los más de 7.000 alumnos de Egibide y una aportación al Consorcio de Formación Profesional; convocando becas (Erasmus, formación profesional y emprendizaje); organizando campañas de prevención para escolares (sida, violencia de género o drogodependencias); y firmando convenios con Escuelas Taller, como la de Micaela Portilla en Añana.as.
  • Mantener la oferta cultural propia de las tres salas de exposiciones de la Obra Social, las dos Aulas de Cultura, el programa Vital por Álava o la Fundación Sancho El Sabio.