LOS barrios cobran protagonismo en Bilbao. La economía urbana, vinculada al conocimiento, la creatividad y la tecnología, busca nuevos espacios de oportunidad para instalarse y desarrollar iniciativas empresariales que contribuyan a generar crecimiento, dinamismo y bienestar. Es el momento de los barrios. Tienen alquileres más asequibles, muchos son accesibles a pie, están bien comunicados a través de una completa red de transporte sostenible y sus habitantes son conscientes del valor y el futuro que puede aportar a sus barrios la llegada de jóvenes emprendedores, con ideas y talento.
En este contexto surge Auzo Factory, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, pensado por y para el municipio. Su objetivo es la creación de actividad económica en los barrios de la ciudad, recuperando para ello edificios en desuso o infrautilizados, que se transforman en fábricas de creatividad y participación para albergar propuestas empresariales y ser, al mismo tiempo, un referente de la convivencia y el movimiento vecinal.
El concepto Auzo Factory responde, de hecho, al compromiso del Ayuntamiento de Bilbao, recogido en el eje 6 del Plan de Gobierno 2011-2015, que apuesta por favorecer el dinamismo económico, comercial y social de los barrios de la ciudad.
Irazabal-Matiko, un primer paso
Irazabal-Matiko es el primer Auzo Factory que abre sus puertas en Bilbao. Ubicado en un edificio sin uso desde su construcción en 1960, propiedad de la familia Irazabal, aspira ahora a convertirse en un modelo para construir y entender la filosofía Auzo Factory.
Irazabal-Matiko tiene una razón de ser: estimular la economía urbana, fomentando la colaboración entre clusters empresariales, start-ups y jóvenes emprendedores, con una clara vocación de servicio al barrio y a sus habitantes.
El reto es extender el concepto Auzo Factory a otros puntos de la ciudad a partir del año 2015, habilitando inmuebles infrautilizados para crear espacios de oportunidad empresarial con un impacto positivo en la vida y la cohesión social del barrio.
El barrio, en el centro Auzo Factory Irazabal-Matiko, que se ha presentado esta semana en un acto al que ha asistido el alcalde de Bilbao, Ibón Areso, acompañado por el viceconsejero de Empleo y Trabajo del Gobierno vasco, Ricardo Barkala; y el director general de BEAZ, Juan Diego, cuenta con una superficie de más de 1.400 m2, en pleno corazón de Matiko, que recupera de este modo un edificio que ha permanecido cerrado durante más de 50 años.
El barrio y quienes lo habitan se sitúan en el centro de la acción de Auzo Factory Irazabal-Matiko, que los días 4, 5 y 6 de abril ha celebrado jornadas de puertas abiertas para que los agentes económicos, sociales y vecinales conozcan el espacio y lo sientan como propio.
Sectores estratégicos Cinco de las siete plantas de Auzo Factory Irazabal-Matiko funcionarán como incubadoras y aceleradoras de proyectos vinculados a la economía digital, con un alto potencial de crecimiento y con capacidad para generar empleo estable, especialmente entre jóvenes profesionales en sectores como los videojuegos, las producciones audiovisuales y multipantalla, el desarrollo de contenidos para las nuevas tecnologías, etc. En Auzo Factory Irazabal-Matiko convivirán empresas con experiencia acreditada y cartera de clientes, y start ups de nueva creación, en una iniciativa que tiene como meta fomentar la colaboración y la cooperación entre ellas.
Al servicio de la comunidad La planta baja cumplirá una función social y de servicio a las personas que viven y trabajan en el barrio. Se trata de un espacio pensado para favorecer la iniciativa asociativa, que podrá ser utilizado por los comercios, establecimientos y colectivos vecinales para convocar eventos, exposiciones y actividades destinadas a fomentar sinergias ciudadanas y empresariales.
La última planta cuenta con dos grandes terrazas que ofrecen unas vistas inmejorables de la ciudad y el monte Artxanda. Este espacio será el marco idóneo para la celebración de jornadas y presentaciones de productos y servicios por parte de las empresas allí ubicadas, así como para impartir acciones formativas.
Una fachada impactante Auzo Factory Irazabal Matiko es un edificio innovador en el que destaca su impactante fachada, formada por bandejas portacables de acero galvanizado iluminadas con pantallas LED, que le dotan de personalidad y una imagen futurista, acorde a la filosofía del centro.
El inmueble fue construido en la década de los sesenta del siglo pasado por la familia Irazabal, que en 2013 lo donó al Ayuntamiento de Bilbao con una única condición: habilitar un lugar para promover el desarrollo económico y la cohesión social del barrio. La rehabilitación del edificio se ha llevado a cabo por 31 personas en paro, contratadas a través del Plan de Empleo 2013, promovido por Lanbide y el Ayuntamiento de Bilbao.