Bilbao - La economía vasca poco a poco va despertando del largo letargo de los últimos años y con ella lo hacen sus grandes motores de actividad y empleo. Uno de ellos es la refinería de Petronor, referente en el conjunto de Bizkaia y principal generador de riqueza en Muzkiz y los municipios de alrededor. Traducido a números, la refinería da empleo a más de 7.000 personas de manera directa e indirecta con una relevante aportación al tejido productivo y a las arcas públicas. En 2012 y 2013 Petronor dio trabajo a 450 empresas vizcainas, y generó un impacto en la hacienda foral de más de 1.600 millones de euros, lo que dividido entre el total de habitantes de Bizkaia supone 650 euros por persona cada año.

Son números que dan cuenta de la importancia que tiene la empresa de Muskiz en el conjunto de la economía vasca, sometida los últimos tiempos a numerosos vaivenes que se han llevado por delante unas cuantas víctimas, la gran mayoría pequeñas compañías, pero también otras de un tamaño considerable. En este sentido, la refinería vizcaina también se ha visto afectada por la caída del consumo, con un descenso de la demanda de gasolinas en Europa del 3,5% a lo largo de la crisis, que se agrava hasta el 24% en el caso del Estado español.

Las instalaciones ubicadas en el municipio costero han tenido que sortear por tanto el parón económico adaptando su oferta a los productos con una mayor demanda como es el caso del gasoil, que crece debido a la mayor utilización del diésel en el parque automovilístico español. En este proceso se enmarca la inversión realizada por sus propietarios en las instalaciones de Muskiz a través del llamado proyecto URF -Unidades para la Reducción del Fuelóleo-, con el objetivo precisamente de aprovechar mejor el petróleo que llega a la refinería, obteniendo el máximo posible de aquello productos que mejor acoge el mercado, en especial el gasóleo.

Ahora que parece que el cambio de ciclo está cada vez más cerca, después de que el PIB vasco recuperase tasas positivas en el último tramo del año pasado, las empresas supervivientes hacen balance de daños y Petronor también saca conclusiones. En el plano estrictamente empresarial, la refinería controlada mayoritariamente por Repsol -Kutxabank también cuenta con parte del capital- sale fortalecida si se tiene en cuenta que la crisis sí ha hecho estragos en otras empresas del sector. De hecho, las mejoras realizadas en sus instalaciones le convierten en la tercera planta más eficiente de las nueve del Estado.

No obstante, las pérdidas acumuladas en 2012, de 39 millones de euros -debido también a las nuevas inversiones para mejorar la eficiencia de las instalaciones- demuestran que los últimos años han sido complicados para el sector.

En todo caso, a pesar de las dificultades la planta de Petronor se ha mantenido como uno de los actores protagonistas de la economía vizcaina los dos últimos años. A nivel de empleo, a 31 de diciembre de 2013 daba trabajo a un total de 914 personas de manera directa, a los que hay que sumar otros 6.200 empleos indirectos generados por la propia actividad de la refinería, según los datos de la propia compañía. Si se tiene en cuenta que el mercado laboral de la CAV en su conjunto perdió 12.500 ocupados el año pasado, según la afiliación a la Seguridad Social, se obtiene una idea de la influencia que tiene la petrolera por sí sola como sostén del empleo.

159 millones de inversión

En los dos últimos años la empresa ha realizado inversiones por valor de 159 millones de euros, de los que 85 han ido a parar a proyectos relacionados con la planta de coque. A las mejoras en la eficiencia energética se han destinado 30 millones de euros, mientras que el resto ha sido para seguridad y para reducir las emisiones contaminantes. La planta de Muskiz ya ha cumplido el objetivo de reducir un 15% las emisiones de C02, fijado para 2016, por lo que para ese año se ha fijado la meta de reducirlas un 20%.

En el periodo 2012-2013 se han realizado contrataciones por más de 200 millones de euros sumando el suministro de materiales y servicios, de los que casi dos terceras partes se han encargado a empresas vizcainas. De esta forma, un total de 450 firmas del territorio han visto incrementar su volumen de trabajo a través de la refinería.

En el plano fiscal, la aportación de Petronor a la hacienda de Bizkaia fue de 1.100 millones de euros en impuestos directos y 515 millones más en tributos indirectos en estos dos años. En el terreno municipal, los ayuntamientos de Muskiz, Abanto-Zierbena y Zierbena han recibido más de nueve millones por impuestos, la mayor parte el primero. Muskiz ha tenido además ingresos extra por el impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras.

Si se divide la aportación de Petronor a hacienda estos dos últimos años por el número de vizcainos, la riqueza generada se estima en 650 euros por cada vizcaino cada ejercicio. La contribución al municipio de Muskiz ronda los 1.700 euros por ciudadano y año.