BILBAO. El máximo responsable de FedEx en España y Portugal, Ian Silverton, ha informado de los planes de la compañía en Euskadi en una rueda de prensa ofrecida en Bilbao, en la que también ha estado presente la directora de Comunicación y Marketing, Teresa Martínez.
La empresa estadounidense cubrirá cinco rutas en Bizkaia, tres en Gipuzkoa y dos en Álava.
La mercancía recopilada en Álava y Gipuzkoa sea enviará a Madrid desde Foronda, donde FedEx ya estaba operando con Chrono Expres como socio.
En cambio, los envíos que se recojan en Bizkaia se mandarán a Madrid directamente desde Bilbao.
Aunque no ha querido desvelar los siguientes pasos de la compañía, Silverton ha comentado que la intención es que Foronda sea el punto desde el que se envíe la mercancía directamente desde Euskadi al centro de operaciones europeo que FedEx tiene en el aeropuerto Charles de Gaulle en París, para no tener que pasar por Madrid.
Las tres nuevas oficinas darán trabajo a 20 personas, que se suman a los 30 empleados que trabajan ya en el equipo de FedEx en el aeropuerto de Vitoria.
El directivo, quien no ha dado cifras de inversión en Euskadi, ha asegurado que se han abierto las tres oficinas a la vez porque quieren este año desarrollar una "estrategia de crecimiento orgánico" en España, después de haberse expandido por Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
Con la decisión de reforzar su presencia en Euskadi, que ha definido como un "área estratégica para FedEx", se amplía su red nacional, que incluye Madrid, Barcelona, Girona, Valencia, Alicante, Guadalajara, Toledo y Tarragona.
La razón de esta expansión es que el País Vasco es una de las zonas más importantes del país en cuanto a actividad comercial, gracias a las más de 158.500 empresas existentes, en su mayoría pymes, ha destacado Silverton.
Según el directivo, Fedex quiere aportar una "ventaja competitiva" en Euskadi después de que el comercio por internet haya crecido un 13 % a nivel mundial.
"Proporcionaremos todo nuestro 'know how' (conocimientos) y experiencia", ha asegurado Silverton, aclarando que el objetivo de esta inversión es que la empresa se convierta en un aliado de la economía local, porque "hoy más que nunca el mundo está a la vuelta de la esquina".
Otro dato que ha valorado es que el pasado año, las exportaciones del País Vasco llegaron a los 13.800 millones de euros en el primer semestre, lo que equivale a un 5,4 % más que el mismo periodo en 2012, con Francia, Alemania y Reino Unido como principales destinos en Europa, y Estados Unidos, México y Venezuela en América.