La mediación de Kontsumobide facilita el canje de las aportaciones de Eroski
El acuerdo equilibra con el cobro de intereses la reducción del dinero a devolver ENCUESTA: ¿Aceptaría la oferta de Eroski para recuperar las aportaciones?
Bilbao. Las personas que en su momento adquirieron aportaciones financieras subordinadas de Eroski podrán eliminar el carácter perpetuo de ese producto financiero si se acogen a la alternativa que la cooperativa les ofrecerá. La mediación del Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide, que ha recibido cerca de un millar de reclamaciones en los cerca de doce meses de proceso, ha posibilitado que se ponga sobre la mesa una nueva opción.
Desde ahora las personas tenedoras de títulos de AFS de Eroski podrán efectuar un canje. Canje voluntario y universal para todas las personas que adquirieron este complejo producto financiero con carácter perpetuo. El canje consiste en recibir en efectivo, y en el momento de materializarse la permuta, el 15% del importe adquirido en su momento. Además, supone cambiar el actual bono perpetuo por un nuevo bono con un vencimiento a doce años para el 55% del valor de las AFS compradas. Durante esos doce años este bono ofrecerá una remuneración anual de Euribor más el 3%. Además el acuerdo no exige la devolución de los intereses cobrados, incluidos los que Eroski abonará el próximo día 31. Según algunos afectados ello supone que, quienes acepten el canje tolerarán una quita de su inversión inicial del 30%.
Kaltetuak, asociación de afectados por las aportaciones subordinadas financieras emitidas por Fagor y Eroski, cree que el acuerdo supondría unos 200 millones de euros de quita. "Otros 200 millones que nos piden que se regalen", anunció su portavoz ante el Parlamento Vasco. Y es que a juicio de esta asociación "los 185 millones que corresponden a las aportaciones de Fagor están perdidos". Por su parte la asociación de usuarios de banca Adicae señaló ayer que la propuesta conlleva "unas pérdidas inaceptables" para los inversores y un nuevo "corralito" de la mayor parte de los ahorros.
Quienes acepten estas condiciones recuperarán un importe mayor al invertido inicialmente gracias a los intereses ya cobrados y a los que están por llegar, según fuentes del proceso. Por cada 100 euros invertidos en 2002 cada inversor ha cobrado ya 63,43 euros en intereses; quienes compraron en 2004 han recibido 50,99; y quienes lo hicieron en 2007 han cobrado 27,58 euros. Ese dinero no tendrán que devolverlo. Además durante los próximos doce años con esta alternativa conseguirían un interés de Euribor más el 3% algo que, sin incluir el variable del Euribor en el cálculo, arrojaría, como mínimo, un total de 36 euros más en intereses a sumar.
Desde Eroski, dónde se valoró de forma positiva el acuerdo, insistieron ayer en que "Eroski ha abonado siempre la retribución correspondiente", algo que permite a los inversores "recuperar ya buena parte del valor nominal de los títulos adquiridos".
El Gobierno vasco consideró ayer que este es "un buen acuerdo fruto de una intensa labor y trabajo bien hecho de mediación de Kontsumobide" y recordó que se trata de una propuesta "voluntaria" para las personas afectadas.
En cualquier caso esta propuesta está sujeta a que Eroski llegue a los acuerdos necesarios con sus acreedores financieros, a que finalice así el proceso de reordenación de su deuda y a que lo autorice la CNMV.
Judicialización Desde el pasado 28 de febrero de 2013, Kontsumobide ha realizado una mediación para propiciar el acercamiento entre las partes. Su trabajo culmina en este acuerdo, pero los afectados siguen teniendo otra opción: la denunciar judicial. En ese sentido algunos afectados ya han denunciado a las entidades comercializadoras. De hecho el primer juicio colectivo por este asunto está previsto que se celebre la próxima semana en Bilbao.
Más en Economía
-
El director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, deja el cargo
-
El BCE advierte sobre la incertidumbre comercial y el gasto en defensa, un riesgo para la estabilidad financiera
-
Bizkaia trabaja para que el impuesto a multinacionales y a la banca pueda estar para finales de año
-
Jauregi reafirma la apuesta por las renovables y pide "menos ideología y más tecnología"