Bilbao. El Euribor, la referencia más utilizada para calcular el precio final de las hipotecas, subirá en septiembre previsiblemente hasta el 0,544%, pero abaratará las hipotecas que se revisan anualmente una media de 156 euros al año o, lo que es lo mismo, 13 euros al mes.
A falta de solo una sesión hábil para que termine el mes, la media mensual de este indicador es más elevada que el 0,542% de agosto, pero es menor que el 0,740% que marcaba en septiembre de 2012, lo que determinará la rebaja de las cuotas de estos préstamos.
Y es que, una vez que el Banco de España confirme el Euribor de septiembre, una hipoteca media de unos 150.000 euros contratada hace un año con un plazo de amortización de 25 años que se revise con ese dato experimentará la rebaja mencionada. En el caso de una hipoteca de 300.000 euros, también con un plazo de amortización a 25 años, el ahorro mensual será de 26 euros y el anual, de 312 euros.
Volviendo a los datos de septiembre, se trata de la cuarta subida mensual consecutiva que registra el Euribor, después de elevarse en junio al 0,507%; en julio, al 0,525% y en agosto, al 0,542%. Durante el mes, el indicador ha oscilado desde su nivel más alto, el 0,551%, alcanzado el día 6, hasta el mínimo, que fue el 0,534% y se registró el 24.
Antes de comenzar a subir, el indicador había registrado tres mínimos históricos consecutivos, que marcó en marzo (0,545%), abril (0,528%) y mayo (0,484%). En concreto, en mayo, la tasa mensual del Euribor se situó por primera vez por debajo del 0,5% y de nuevo por debajo de los tipos de interés en la zona del euro. Hay que retroceder hasta julio de 2008 para encontrar el máximo histórico, que fue del 5,393%, y a partir de ese momento inició una trayectoria a la baja que se paró en 2010, y que retomó a mediados de 2011.
Tras quince meses de descensos, en enero de este año el Euribor cerró en el 0,575%, su primera subida mensual desde octubre de 2011, a la que siguió otro repunte en febrero, hasta el 0,594%.
Después el indicador marcó los citados mínimos históricos en marzo, abril y mayo de este año, para retomar posteriormente la senda ascendente, que de momento no ha abandonado.
El Euribor evoluciona en la misma línea que los tipos de interés, es decir, en función de las subidas o bajadas del precio del dinero.