donostia. Los socios de Goiener "temen" que su futuro quede en "entredicho" por la aprobación por parte del PP de la reforma energética en el que se suprimen las primas a las energías renovables entre otras medidas restrictivas que, "lejos de favorecer el consumo de energía verde, la dificultan". Goiener reúne bajo el modelo de cooperativa a cerca de 300 productores de energía limpia para comercializar la electricidad que generan y autoabastecerse. Nació en mayo y ya se ha encontrado con un obstáculo.
En un comunicado, el consejo rector de Goiener valoró ayer los cambios que se producirán a partir de la aplicación de este decreto ley. Según señalaron, la nueva ley se marca como objetivo eliminar el déficit de tarifa, reduciendo toda la problemática del sector a una cuestión financiera, obviando los aspectos de dependencia energética, despilfarro o externalidades ambientales, "y lo que es peor, cargando el peso de la solución en los consumidores y los productores de energía renovable".
Esto va a suponer que el Estado va a trasladar a través de los denominados "costes regulados" aumentos en el precio final de la energía que "pagaremos entre todos". Y, por otro lado, vuelve a aplicar medidas de carácter retroactivo que afectarán principalmente a los pequeños productores. "Y para colmo el decreto nace deformado por unos despistes ministeriales", añadieron.
En este sentido, indicaron que la orden de peajes se aplicará ya en agosto y supondrá un aumento del 3,2% de media en las facturas. Además, se va a subir el término de potencia o cuota fija de forma "desproporcionada" afectando a los consumidores más ahorradores y a los domicilios vacíos. A su juicio, otra consecuencia "nefasta" será la más que probable adopción del peaje de respaldo en autoconsumo. Básicamente se trata de que el autoconsumidor pague una tasa por dejar de consumir de la red eléctrica.
"Esta medida es de las peores ya que condena a todo un sector de por sí en estado crítico y reduce las posibilidades de Goiener a la hora de promover soluciones de este tipo entre sus socios". Goiener, por medio de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético está realizando las actuaciones legales precisas, "aunque esta línea es difícil que pueda tener respuesta en el corto plazo", lamentaron.