La industria vasca de automoción sube ventas fuera pero pierde empleo en casa
Las empresas del sector reducen plantillas en Euskadi pese a facturar un 7% más
BILBAO. El sector vasco de componentes de automoción agrupado en el cluster Acicae logró facturar 12.400 millones de euros el año pasado, sin contar con la planta de Mercedes en Gasteiz. Esta cifra supone un crecimiento del 7,1% y según señaló su directora general, Inés Anitua, llegó de la mano del crecimiento en los mercados emergentes. En cambio la debilidad del mercado europeo se reflejó negativamente en el empleo en las plantas de Euskadi, que se redujo en un 3,7%.
Las empresas agrupadas en el cluster vasco de automoción mantienen en la actualidad 35.000 puestos de trabajo en la CAV, una cifra ligeramente superior a los 34.000 de 1993, año en el que nació Acicae en plena recesión.
Esta evolución muestra cómo la industria vasca de automoción se ha desarrollado principalmente en el exterior. En 2012 de los 75.000 empleados en plantilla de las empresas asociadas, unos 40.000 trabajaban en las 200 plantas fuera de Euskadi, principalmente en el extranjero.
De cara al presente ejercicio, los máximos responsables de Acicae consideran que es factible "un ligero crecimiento", pese a las incertidumbres económicas. Y ello gracias a la buena evolución del mercado mundial de automóviles. Las empresas de Acicae exportan el 86% de su producción y se calcula que las ventas de coches en el mundo pasarán de los 80 millones en 2012 a unos 100 millones en 2017.
Los máximos responsables de Acicae -el presidente Julián Hernando, el secretario general; Alejandro Olagüe, y la directora, Inés Anitua- pasaron revista ayer en Bilbao a la evolución del sector de automoción en Euskadi con motivo del 20 aniversario de la constitución del cluster vasco.
Anitua explicó que el crecimiento del mercado del automóvil está "en los países emergentes" y es allí donde la industria vasca de componentes de automoción está expandiéndose. La directora del cluster valoró el pasado ejercicio como "un año positivo aunque complicado", especialmente por el parón en las economía alemana y francesa y "las incertidumbres en las que estamos inmersos". Sin embargo, Anitua destacó el "esfuerzo" realizado por el sector vasco de automoción que ha permitido incrementar la facturación hasta los 12.400 millones de euros. Desde la puesta en marcha del cluster, la facturación se ha cuadruplicado.
Como destacó el presidente de Acicae, la industria vasca relacionada con el sector del automóvil tiene una importancia notable en la economía vasca, ya que alcanza el 17% del PIB de la CAV.
El sector vasco de componentes de automoción está compuesto por unas 290 empresas que dan empleo directo a cerca de 75.000 personas en 28 países.
Más en Economía
-
Así puedes poner a trabajar tu dinero con los fondos de inversión
-
Motivación y planes de acción de las cooperativas para atraer nuevo talento
-
Los desafíos y el futuro del cooperativismo vasco, un modelo “centrado en las personas”
-
Las empresas cooperativas vascas destacan su contribución al desarrollo económico y social