La integración de ambas entidades en la nueva Caja Laboral Ipar Kutxa ha iniciado el año con uno de los ratios de solvencia más elevados del sistema bancario del Estado español pues su ratio de capital principal está situado en el 11%. Adicionalmente la tasa de morosidad con que ha iniciado el presente ejercicio es del 6,95%, claramente inferior a la media del sector situado en el 11,4%, cifra que ha bajado al 10,4% tras el traspaso de numerosos activos dudosos por parte de diferentes entidades financieras del Estado al denominado banco malo, Sareb, instrumento al que no ha tenido que recurrir Caja Laboral Ipar Kutxa dado el importante grado de solvencia con que cuenta.
Desde la integración de Caja Laboral Ipar Kutxa, en vigor desde noviembre de 2012, la nueva entidad financiera vasca ha ganado, en cinco meses, un total de 58,7 millones de euros pese a la adversa coyuntura económica lo que le permite mantener un rating BBB, según la agencia de calificación Fitch, por debajo del BBVA pero a un nivel similar que Caixa Bank y Santander y por encima del Banco Popular.
Con motivo de la integración Caja Laboral Ipar Kutxa realizó un importante proceso de saneamiento de sus balances con cargo a resultados y reservas por importe de 982 millones de euros con lo que cerró 2012 con unos números rojos de unos 528 millones de euros. La entidad financiera vasca cuenta con unos activos cercanos a los 25.000 millones de euros, más de 400 oficinas y unos 2.500 empleados y celebrará su primera asamblea conjunta tras la integración para valorar las cuentas de 2012 el próximo sábado 27 de abril en el Buesa Arena de Gasteiz.