Madrid. El Banco Santander y Banesto presentaron a los sindicatos sus primeras propuestas para la integración de estas dos entidades, entre las que se encuentran las prejubilaciones a partir de los 58 años -en Madrid a partir de los 55-, con el 70% del salario.
Según un comunicado de la federación de banca de CC.OO., los sindicatos y los representantes de ambas entidades celebraron ayer la primera reunión de la comisión de seguimiento del Protocolo de Fusión que se firmó el 15 de enero.
El sindicato explicó que en esta primera reunión, Santander y Banesto manifestaron su voluntad de iniciar "de inmediato" el proceso de negociación de las condiciones de la integración, tanto la homologación de las condiciones laborales de ambas plantillas, como los planes de reordenación derivados de la fusión. Para el acuerdo de reordenación de la plantilla, los dos bancos plantean salidas anticipadas a partir de 58 años, con un porcentaje del 70% del salario bruto.
Paralelamente, dice CC.OO., las entidades plantean arbitrar una oferta de bajas incentivadas limitada en el tiempo, con una indemnización próxima a la máxima legal más una prima que aún está por determinar. Esta oferta estaría dirigida a la plantilla con edad inferior a 49 años y sería voluntario acudir.
El sindicato también señaló que ambas entidades todavía no han facilitado las cifras ni de cierres de oficinas ni de reducción de plantilla, y han manifestado la intención de que el proceso se haga a lo largo de los tres próximos años. Por lo que se refiere a las propuestas de homologación, Santander y Banesto han manifestado su intención de alcanzar acuerdos para integrar lo más posible las condiciones de trabajo, económicas y de beneficios sociales de ambas entidades, "sin ocasionar pérdidas a ningún colectivo".
Catalunya Banc, sin subasta El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha decidido suspender el proceso de venta de Catalunya Banc, informó el organismo dependiente del Banco de España. La falta de ofertas adecuadas de otros bancos del Estado español por la entidad catalana es la razón de la decisión, según fuentes del sector. De esta manera, el FROB tendrá ahora un horizonte no superior a los cinco años a contar desde la fecha de suscripción de las acciones de la entidad financiera para proceder a su desinversión.