Bilbao. La dirección de Bankia y los sindicatos afectados acordaron en la madrugada del miércoles un preacuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo que aplicará el banco nacionalizado a sus empleados para aligerar la plantilla, tal y como exigen las instituciones europeas como consecuencia del rescate bancario a España. Según anunciaron la entidad y los sindicatos, el ERE finalmente afectará a 4.500 trabajadores, 400 menos de los propuestos inicialmente por el banco y las condiciones serán mejores que las planteadas inicialmente y las que propone la reforma laboral aprobada por Rajoy.
Las partes acordaron prejubilaciones voluntarias a partir de los 54 años, lo que beneficiará a alrededor de 1.700 empleados, es decir, el 39% de los afectados por el ERE. La indemnización será del 60% del total de la retribución bruta del periodo de cinco años. Además, habrá bajas incentivadas, que se segmentarán en función de la voluntariedad, edad y la evolución del plan de recolocación. Las indemnizaciones más altas rondarán los 30 días por año trabajado con un tope de 20 mensualidades.
En el caso de las salidas forzosas, la entidad y los sindicatos han acordado dos vías, diferenciando entre los empleados a los que no se les ofrezca trabajo en 18 meses, dentro del plan social de recolocación, y aquellos a los que se les oferte otro trabajo indefinido, que puedan aceptar o rechazar. Para el primer caso, la indemnización será de 30 días por año con un tope de 20 mensualidades más un complemento ligado a la antigüedad, en tanto que a quienes se logre recolocar, la indemnización sobre la retribución fija ascenderá a 25 días con un máximo de 16 mensualidades.
El acuerdo contempla además ajustes salariales "temporales" durante un periodo limitado que, según los sindicatos, "se recuperarían en el tiempo y en función del cumplimiento del plan reestructuración de Bankia".
Por otro lado, otra de las entidades rescatadas, el Banco de Valencia, acordó el martes las condiciones de su ERE con los sindicatos. Finalmente afectará a 795 empleados, 95 menos de lo previsto, de los cuales 233 serán por prejubilaciones y el resto (562) bajas indemnizadas. Podrán optar a la prejubilación los empleados de más de 53 años. Los que tengan hasta 56 años de edad percibirán el 80% del salario neto hasta los 63 años.