BILBAO. Medio centenar de trabajadores se han manifestado frente a la sede de la patronal del sector en Bilbao, bajo una pancarta en la que se podía leer "Consignatarios en lucha por un convenio justo". En el acto, el portavoz de ELA en el Comité, Iñaki San Andrés, ha considerado el dato de seguimiento de la huelga, que seguirá el viernes, como "muy relevante", teniendo en cuenta que se trata de un sector "que lleva muchos años sin movilizarse".
San Andrés ha explicado que, tras la finalización en diciembre de 2009 del convenio al que estaban sujetos en el sector, los trabajadores llevan tres años de negociaciones con la patronal, la cual pretende, "gracias a la reforma laboral aprobada este año, rebajar" las condiciones laborales actuales de los trabajadores, así como llevar a acabo "posibles despidos".
Ante esta realidad, el portavoz sindical ha asegurado que los trabajadores se han visto "abocados" a la huelga, ya que la patronal "no quiere" blindar el convenio y apuesta por una "desregulación total" del sector.
PUERTO DE BILBAO
La huelga de estibadores, consignatarios y transitarios de Bizkaia se une a la de los transportistas autónomos del Puerto de Bilbao, cuya actividad está este jueves "bastante paralizada y es muy baja", según el propio San Andrés.
El portavoz de ELA ha adelantado que la próxima reunión con la patronal se llevará cabo el próximo jueves, aunque ha advertido de que la cita "no significa" que vaya a haber negociación "pura y dura", ya que las reuniones responden a que "no hay nada encima de la mesa".
En el caso de que no se produzcan avances en el encuentro, los trabajadores valorarán qué medidas llevarán a cabo, sin discartar "ninguna medida". "Dos no llegan a un acuerdo si uno no quiere", ha concluido.