La huelga general del 14 de noviembre añade más presión a Rajoy por el rescate
La movilización a nivel europeo situará a España en el escenario conflictivo de portugal y grecia
BILBAO. Mientras los socios comunitarios, los mercados y las agencias de rating consideran que la petición de rescate es inminente, Mariano Rajoy sigue dilatando el trance a la espera posiblemente de ver despejado el panorama electoral. Todo apunta a que la ayuda no será solicitada antes de este domingo, marcado en el calendario por las citas electorales de Euskadi y Galicia. Pero a continuación llegan las de Catalunya y la casi segura celebración de la huelga convocada por CC.OO. y UGT el próximo 14 de noviembre, en plena campaña electoral catalana, aumenta la presión sobre el presidente del Gobierno.
El líder del PP se ha mostrado muy sensible a la imagen que exportan al exterior las movilizaciones por situar a España al nivel de conflictividad de Grecia o Portugal y la huelga general es un recurso constante en ambos países que genera disturbios de gran eco internacional. En este caso, la convocatoria se producirá a nivel europeo, con lo que la fotografía sería global. Esa imagen puede suponer un nuevo castigo de los mercados y es posible que Rajoy haya colocado ya esa variable en sus cálculos.
De momento, Comisiones y UGT se resisten a confirmar la convocatoria de huelga. Lo harán casi con toda seguridad hoy cuando pasen el trámite de la consulta en sus órganos de dirección. El líder de CC.OO., José Ignacio Fernández Toxo dijo ayer que el Gobierno está haciendo "inevitable" el paro en una jornada marcada por la filtración de una supuesta negociación con la CEOE para evitar la convocatoria. Los sindicatos lo negaron rotundamente, y el presidente de los empresarios españoles, Joan Rosell, aseguró que el paro general no será "ningún drama".
Sindicatos abertzales En Euskadi, ELA y LAB afirmaron que analizarán si se suman a la convocatoria cuando se formalice. Ambos sindicatos han adelantado que ven justificada la convocatoria de una huelga ese día, pero han precisado que habrá que esperar al viernes a la confirmación oficial. En el caso vasco pesará mucho en la decisión la celebración el pasado 26 de septiembre de otro paro.
Más en Economía
-
La actividad industrial en Euskadi cae un 4,4% en marzo
-
Jauregi destaca el compromiso de "dar seguridad" a la industria ante los aranceles
-
Endesa duplica sus ganancias en el primer trimestre, hasta los 583 millones
-
El comisario europeo de Energía, sobre el apagón: "No hay razón para pensar que es por las renovables"