Síguenos en redes sociales:

De Guindos descarta destinar al Estado el dinero que sobre del rescate a la banca

El ministro confirma que se usarán 60.000 de los 100.000 millones disponibles

bilbao. El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró ayer que la línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros que destinará la Unión Europea a sanear el sistema financiero español, es decir, el primer rescate a la economía española que fue aprobado en junio, se utilizará "estrictamente para la recapitalización de los bancos". El dinero que sobre de ese crédito -está previsto que los bancos necesiten no más de 60.000 millones- no se utilizará por tanto para ayudar a las arcas del Estado.

En una comparecencia tras su reunión ayer con los líderes regionales del PP, De Guindos explicó que la cantidad que se destinará a sanear la banca española será "sustancialmente menor a los 100.000 millones de euros", la cuantía máxima concedida por el Eurogrupo. En este sentido, indicó que el importe de la línea de crédito que finalmente se utilizará para recapitalizar las entidades en apuros estará en la horquilla avanzada por la consultora Oliver Wyman, en torno a los 60.000 millones. De ser así, los otros 40.000 millones disponibles no se usarán para otros fines, explicó ayer el ministro, descartando hacer uso de una de las posibilidades que tenía encima de la mesa de cara a resolver la crisis de deuda española.

Sobre el rescate integral al Estado, que en su versión suave se articularía mediante la compra de bonos soberanos de España por parte del BCE, De Guindos subrayó que "ni el rescate está más cerca ni más lejos de lo que estaba ayer". "España hará lo que tenga que hacer sin precipitarse, con el conocimiento de todos los elementos involucrados en este tipo de operaciones", insistió. Además, el ministro dejó claro que la negociación sobre el rescate no tiene que ver con el plan de reformas que aprobará el Gobierno la semana que viene y que contará con medidas que fomenten el crecimiento económico, la competitividad y la exportación, según el propio De Guindos.

En concreto, este plan tratará de eliminar las trabas a la actividad empresarial, especialmente en el sector servicios, así como fomentar la unidad de mercado y empujar la exportación que debe seguir "impulsando la recuperación de la economía española", apuntó.

El plan de reformas tiene una agenda "amplia y ambiciosa que se concretará en próximos días", coincidiendo con la presentación de los Presupuesto del Estado, en los que, según De Guindos, "las pensiones serán una partida prioritaria", dijo un día después de que Mariano Rajoy avanzara que subirá la cuantía de las jubilaciones.