La Diputación de Bizkaia paga sus facturas en 46 días, cuatro menos de lo que exige la ley
El ente foral reitera su "compromiso" por rebajar los plazos para no agravar la situación de las empresa
BILBAO. La Diputación de Bizkaia paga sus facturas en un tiempo medio de 46 días, cuatro menos de los que establece la ley. La morosidad de las administraciones públicas se ha convertido en un problema añadido para las empresas y, sobre todo, los autónomos, pero la situación en la CAV es notablemente mejor que en el conjunto del Estado español. Ni se debe dinero ni se paga tan mal.
El Ayuntamiento de Madrid tiene una deuda con sus proveedores de 1.035 millones de euros, casi el doble del presupuesto que destina Bizkaia al Departamento de Acción Social. La cifra conjunta de deuda de los municipios supera los 17.000 millones, poco menos que el doble del dinero del que dispondrá este año el Gobierno vasco para afrontar los gastos de todos sus departamentos. Ayer concluyó precisamente el plazo para que los ayuntamientos y diputaciones informen al Gobierno español de sus impagos de facturas con el fin de acceder a los préstamos públicos para agilizar los pagos.
Tanto la CAV como Nafarroa serán un oasis en ese sentido. Las administraciones vascas, que partían de una situación mejor, están cumpliendo con los objetivos marcados por la ley, que obligará a satisfacer los pagos públicos en un tiempo medio de 30 días en 2013.
Los datos de Bizkaia, expuestos en una respuesta de la Diputación a una pregunta del PP en Juntas a los que ha tenido acceso DEIA, sitúan a la Diputación Foral por debajo de las exigencias de la ley -50 días para 2011- y con margen para cumplir las de este año, fijadas en 40 días.
Ese plazo ya se cumplió en el Departamento de Cultura y se rozó en el de Presidencia y Promoción Económica, ambos con 41 días. Acción social se mueve en cifras similares (43 días). Mientras que Agricultura, Obras Públicas y Transportes, Hacienda y Medio Ambiente superan los 50 días y en algunos casos rozan los 58.
La media de la Diputación foral se sitúa por tanto en los 48 días de pago, pero la cifra baja hasta los 46 si se suman los tiempos de pago del Instituto Foral de Asistencia social y el de Sostenibilidad de Bizkaia.
La institución foral no oculta su "compromiso" por rebajar los plazos de pago consciente de que cada día de retraso supone un grave problema para empresas y profesionales autónomos en el delicado contexto de la crisis. Y el objetivo es continuar con la mejora en la atención a sus acreedores y en líneas generales con todos sus compromisos de pago, entre ellos, las ayudas con las que muchos ciudadanos están superando la crisis.
Los últimos datos oficiales conocidos del Gobierno vasco, los de 2010, también sitúan sus plazos de atención de las deudas contraídas en los 46 días. El objetivo del Ejecutivo de Patxi López era rebajar ese nivel a los 30 días ya el año pasado y tanto el lehendakari como varios miembros de su gabinete han dado cifras oficiosas cercanas a ese umbral. Si se suman las ayudas y subvenciones, el plazo ronda los 50 días, entre otras cuestiones a causa del bloqueo de facturas ordenado a mediados de diciembre a todos los departamentos de Lakua.
De momento, dentro de los datos hechos públicos y con sello de oficialidad, la trayectoria del Ayuntamiento de Bilbao garantiza el cumplimiento de la reducción paulatina en el tiempo de pago. El año pasado, la capital vizcaina cumplió con sus acreedores en 41 días tras rebajar en cinco los plazos. A 31 de diciembre, Bilbao había pagado prácticamente todas sus deudas. Solo tenía pendiente en torno a un 6% pero a causa de deficiencias en la tramitación de las facturas.
La situación es similar en la Diputación y en el resto de instituciones públicas vascas. El contraste es muy fuerte en un contexto en el Estado en el que prácticamente todas las administraciones locales superan los cuatro meses de retraso desde la recepción de la factura hasta el pago.
Más en Economía
-
Bruselas estudia un arancel de 2 euros para las compras a plataformas 'low cost' como Shein y Temu
-
Galán asiste a la recepción oficial de Starmer con motivo de la cumbre entre Reino Unido y la UE
-
Ángela de Miguel, la candidata de Garamendi, gana las elecciones de Cepyme
-
El Banco de España alerta de que la guerra comercial lastrará el crecimiento y restará competitividad al turismo