Síguenos en redes sociales:

Norbega estudia una fusión con el resto de embotelladoras de Coca-Cola España

La compañía vasca trabaja en una integración con las otras seis empresas estatales

Norbega estudia una fusión con el resto de embotelladoras de Coca-Cola EspañaJose Mari MArtínez

BILBAO. La empresa vasca Compañía Norteña de Bebidas Gaseosas Norbega, la embotelladora franquiciada por Coca-Cola Company en Euskadi, está estudiando su fusión con las otras seis compañías embotelladoras del refresco creado por la sociedad estadounidense de Atlanta, según reconocieron ayer fuentes de la firma radicada en Galdakao.

La globalización económica y la búsqueda de economías de escala para hacer frente a los nuevos retos inversores de cara al futuro puede forzar a un proceso de concentración. En el caso del Estado español se da la casualidad de que las siete empresas embotelladoras son de propiedad cien por cien español, sin presencia accionarial de Coca-Cola Company.

Fuentes de la embotelladora vasca Norbega indicaron que la operación está todavía lejos de definirse pero que sí es cierto que todos los embotelladores de Coca-Cola en el Estado están en conversaciones a instancias de la matriz estadounidense que prefiere, en el futuro, contar con un único interlocutor en la península ibérica, uno de los mercados más importantes del mundo.

De prosperar la operación de fusión, integraría también, según fuentes del sector alimentario, a la franquicia de Coca-Cola en Portugal que ya está coordinada desde España. Los departamentos de fusiones de las entidades financieras Barclays y Rothschild estarían realizando el trabajo previo de valoración de las siete compañías del Estado que, según Norbega, cuentan con numerosos accionistas comunes pues existen numerosas participaciones cruzadas, y de culminarse la operación se trataría de una de las mayores fusiones de 2012

Encima de la mesa existen varios escenarios. En todo caso, las ecuaciones y valoraciones de canje de las acciones de cada embotelladora deberán ser aceptadas por todas las sociedades en proceso de fusión. El escenario final más lógico sería la concentración en una sociedad de todos los activos y pasivos de las franquicias y que controlaría el 100% de las plantas embotelladoras.

Otra de las posibilidades, posiblemente menos probable, contemplaría la configuración de un hólding con las redes comerciales de los franquiciados, manteniendo los activos de sus fábricas. Una tercera sería un proceso de integración gradual en combinación con las dos propuestas citadas con la fusión de algunas sociedades, no de todas, al menos en una primera fase.

En la operación de integración además de la vasca Norbega que controla el mercado de Euskadi y su hinterland -Burgos La Rioja y Cantabria-, están implicadas Cobega (Catalunya y Baleares); Casbega, la segunda más grande y que controla Madrid; Rendelsur (Andalucía y Extremadura); Colebega (Levante), Begano (Galicia); y Asturbega (Asturias).

300 empleados en galdakao La empresa vasca Norbega es una compañía con unos 300 trabajadores en plantilla que comercializa unos 200 millones de litros de refrescos al año, de varios productos incluidas iniciativas propias como el refresco de cítricos Schuss, y que al inicio de la crisis facturaba unos 230 millones de euros anuales.

Los accionistas de la empresa vizcaina mantienen participaciones cruzadas con el resto de las embotelladoras, pero cuenta con accionistas históricos como las familias Aznar, Urrutia-Vallejo y, entre otros, la catalana Daurella, dueña de Cobega, una sociedad creada en Barcelona en 1951.

Norbega cuenta con participaciones en otras sociedades de Coca- Cola como son Casbega, Refrige (la embotelladora de Portugal que también se uniría al proceso), y Equatorial Coca-Cola, un embotellador que opera en 12 países de África entre ellos Marruecos, Argelia y Ghana, y que tiene un importante potencial de crecimiento.