Kaiku toma el control de la segunda láctea de Túnez
La compañía vasca producirá leche, yogures, bífidus y probióticos para ese nuevo mercado
Bilbao. Kaiku Corporación Alimentaria anunció ayer que ha tomado el control de CLM-Vitalit, la segunda empresa láctea de Túnez, con la que ya colaboraba desde hacía cinco años. La empresa vasca explicó en un comunicado que esta operación se "ajusta" a su plan de internacionalización por el "gran potencial" de crecimiento de CLM-Vitalit y del mercado lácteo de Túnez y el Magreb.
El éxito de la relación entre ámbas compañías hasta la fecha ha supuesto que la empresa tunecina haya alcanzado una cuota de mercado del 20%, situándose como la segunda compañía láctea de su país. Además en los últimos tres años ha experimentado un relevante crecimiento del 10% anual, según fuentes de Kaiku.
Kaiku destacó ayer que continúa "fiel" a su filosofía de colaboración con las cooperativas agrícolas y ha exportado su modelo a Túnez, donde la producción de leche se llevará a cabo de la mano de las cooperativas. Así, la unión de Kaiku y de CLM- Vitalait "influirá positivamente en el desarrollo de la ganadería y la producción de leche en Túnez y especialmente en la región central".
Kaiku producirá para el mercado africano leche en brik UHT, leche en botella estéril, yogures, bífidus y probióticos. Para Kaiku, la empresa africana "tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado de productos lácteos en Túnez"
Además, ambos socios prevén la creación de un centro de excelencia en torno a CLM- Vitalait, que permitirá el desarrollo de sus actividades en otros países africanos.
Kaiku, con una facturación de 270 millones y 800 trabajadores, ya tiene en el mercado exterior centros de producción en países como Francia, Chile y Argentina.
Más en Economía
-
Bruselas recorta las previsiones económicas de la UE pero mejora las de la economía española
-
Torres defiende que el nuevo Reglamento de Extranjería debe servir para agilizar el acceso a trabajo a migrantes
-
Las horas efectivas trabajadas suben un 11,8 % desde niveles prepandemia
-
Consumo impone a Airbnb el bloqueo de casi 66.000 anuncios ilegales de pisos turísticos