BILBAO. La gala empresarial también ha servido de marco para reconocer el trabajo realizado por Gestamp Automoción, al que el jurado ha otorgado el galardón 'Made in Euskadi'; y por Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que ha obtenido el premio Innovación Empresarial. La cuarta distinción de la gala, la Euskal Makila, se ha entregado a Guardian Glass España en reconocimiento a la apuesta inversora realizada en sus instalaciones de Laudiodurante los últimos 30 años.

La celebración anual de los premios tuvo como escenario el Teatro Campos Elíseos y contó con la asistencia de varios cientos de representantes del mundo económico e institucional que mostraron su reconocimiento a los galardonados.

Como es habitual, los premios fueron entregados por los ganadores de la edición anterior. De esta forma, Jorge Sendagorta recibió la placa que le reconoce como Mejor Empresario Vasco de manos de Javier Ormazabal Echevarría, en representación de su padre, Javier Ormazabal Ocerin, creador de Ormazabal y Cía.

Francisco López Peña, vicepresidente de Gestamp Automoción, tuvo la réplica del Made in Euskadi en Joseba Jayo (Angel Iglesias-Ikusi), y a Andrés Arizkorreta, consejero delegado de CAF, le entregó el galardón por la labor de Innovación Empresarial Asís Canales, director de compras de Iberdrola.

La Noche de la Empresa Vasca se cerró con la entrega de la Euskal Makila, que recibió Jean Luc Morabito, presidente de Guardian Glass España, de manos del consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Carlos Aguirre, que presidió al acto en representación del lehendakari Patxi López. La celebración también contó con la asistencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo, Bernabé Unda.

Jorge Sendagorta Gomendio (Madrid, 1952), presidente y consejero delegado de Sener, lidera desde hace más de dos décadas uno de los grupos empresariales más importantes de Euskadi.

Jorge Sendagorta, así, gobernó la transición generacional de la empresa creada por su padre, Enrique Sendagorta, y su tío, Manu Sendagorta, desde 1986 y consiguió dar forma a un nuevo grupo que ha mantenido su cultura de empresa y que también ha conseguido incrementar sus cifras de ventas durante todos los años de la crisis y establecer nuevas marcas al superar la cota de los 5.000 empleos y los 1.000 millones de euros de ingresos en 2010, el 75% en los mercados exteriores.

GESTAMP AUTOMOCIÓN

Gestamp Automoción, constituida en Abadiño en 1997, ha protagonizado una de las carreras de internacionalización más destacadas en la historia industrial vasca. Al entrar en la década pasada, contaba con 3.000 empleados y unas ventas de 538 millones de euros, que al cierre del presente ejercicio se elevarán hasta 25.000 trabajadores y unos ingresos de 4.500 millones de euros.

Los números reflejan la transformación de un grupo que cuenta con 95 plantas -la mitad fuera de Europa Occidental- y que acumula más de una década añadiendo valor y tecnología a sus productos para el automóvil con una visión mundial de los negocios.

La confirmación de su capacidad de gestión internacional y del éxito de su modelo de negocio se ha ratificado en los dos últimos años con la adquisición de los grupos alemanes Edsha y ThyssenKrupp Metal Forming, que sumaron 31 plantas al grupo y que lo han situado como una referencia en el diseño y la fabricación de componentes para el automóvil.

CAF

Por su parte, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) se ha convertido en un líder internacional en diseño, fabricación, mantenimiento y suministro de equipos y componentes para sistemas ferroviarios. El despliegue de estrategias innovadoras en todos sus campos de acción de forma metódica durante las dos últimas décadas ha armado un grupo con más de 7.000 empleados que se reparten en plantas, centros de mantenimiento y proyectos en los cinco continentes.

Hungría y el Metro de México se convirtieron en las primeras referencias internacionales, que hoy en día se reparten en 58 proyectos por 27 países de los cinco continentes tras lograr este mismo año su primer pedido en Oceanía: 57 trenes para Auckland (Nueva Zelanda).

El esfuerzo de CAF en la I+D queda perfectamente radiografiado en los recursos anuales que destina a estas labores, estimados en casi el 4% de los ingresos (unos 50 millones de euros/año). Esta cantidad se refiere exclusivamente a los trabajos innovadores destinados a crear producto inexistente y sin pedido de terceros. El resto de acciones se considera desarrollo/ingeniería y no lo contabilizan como I+D.

GUARDIAN GLASS ESPAÑA

Guardian Glass España, filial del grupo estadounidense Guardian Industries, gestiona desde su sede central de Laudio los intereses de la multinacional en España, que se articulan en tres grandes compañías: Guardian Llodio, Guardian Tudela y Guardian Express. Su llegada a Euskadi se produjo en 1984, cuando pasó a controlar la histórica Villosa, fundada en 1935.

El grupo Guardian, por tanto, acumula más de dos décadas de presencia en el tejido industrial vasco con una permanente apuesta inversora para introducir las mejores tecnologías en sus instalaciones y abierta a los proyectos presentados por los equipos que dirigen sus plantas, gracias a su concepción descentralizada de la gestión empresarial.

Como ejemplo de la apuesta de Guardian por Araba quedan sus recientes programas inversores en un horno solar y en la remodelación del float, en los que ha desembolsado 55 millones de euros y que asegura la capacidad tecnológica e industrial de la fábrica de Laudio.