Síguenos en redes sociales:

CC.OO. Euskadi afirma que el diálogo social ha entrado "en vía muerta"

CC.OO. Euskadi afirma que el diálogo social ha entrado "en vía muerta"Deia

BILBAO. En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Sordo se ha mostrado convencido de que el diálogo social se encuentra, en Euskadi, en "un punto delicado" porque, tal y como se planteó en 2009 "con una serie de mesas y materias" ha entrado en "una vía muerta".

En este sentido, ha dicho que CC.OO. ha planteado "que la prioridad máxima del marco de encuentro de diálogo social tiene que ser hacer políticas ante el paro, que está ya en unas cifras" preocupantes.

"Nosotros hemos lanzado una propuesta por el empleo (...) y queremos hacer fuerte esa propuesta en el marco del diálogo social. Tenemos que pensar una política integral y una política de choque para hacer frente al incremento del desempleo, sobre todo en algunos colectivos y, sobre todo en algunas zonas del país", ha indicado.

A su juicio, es preciso confeccionar "un plan potente" para "intentar facilitar la integración de estas personas en el mercado de trabajo". "Veremos qué es posible consensuar con Gobierno y con organizaciones empresariales, pero para nosotros, ésa tiene que ser la prioridad y creo que otras cuestiones habría que dejarlas en segundo plano", ha afirmado.

También ha recordado que el recorte presupuestario del Ejecutivo autónomo "ha afectado a algunas de las cuestiones pactadas en el ámbito del diálogo social" y por ello, es preciso "centrar más el tiro en todo el tema de un gran plan de empleo" del que "se debe saber la dotación presupuestaria".

ENTREVISTA EN ONDA VASCA

UnaiSordo secretario general de CC.OO.

Quésensaciones tiene tras la reunión del miércoles de Mariano Rajoycon los responsables de CC.OO., de UGT, de la patronal.

Diceque cree que no tienen claras las ideas respecto a la reformalaboral, cree que es una cuestión de claridad o de esconder lapropuesta.

Sinembargo ha mostrado una disposición al diálogo lógicamente, en quépuntos cree que sí podría haber acuerdo.

Acerquemoslos puntos de vista a Euskadi, en qué punto se encuentra el diálogosocial.

Uds.tienen esa iniciativa sobre el empleo pero el plan de empleo en síse espera desde hace tiempo, la consejera Gemma Zabaleta no vienedando muchas pistas de para cuándo puede estar y si dice que eldiálogo social está en vía muerta, no sé en qué punto seencuentra esetrabajo.

Decíaque el recorte presupuestario choca con el diálogo social, conalgunos de los acuerdos que vienen manteniendo, contemplanmovilizaciones ante estos recortes, qué tipo de respuesta piensandar.

Cómovaloraría el funcionamiento de Lanbide a punto de cumplirse un añoya de su puesta en marcha.

Cuáles la situación que perciben en las empresas porque los sindicatosahí tiene el termómetro siempre activo, imagino que dentro de laafiliación también tendrán que ir explicando cuál es el contexto,cual es la situación, intercambiar impresiones, no se si incluso hapodido caer la afiliación, si lo han percibido por la crisis.