Hernani. Orona tiene previsto inaugurar en abril de 2014 la ciudad de innovación que supone su gran apuesta por el sector de la energía, hacia el que quiere dirigir sus esfuerzos como modo de diversificación de su actividad ante las menores expectativas en el negocio de soluciones de elevación.

El director general de la cooperativa perteneciente a la Corporación Mondragón avanzó ayer ante los medios de comunicación los detalles del proyecto IDeO, un "ecosistema de innovación" centrado en la investigación y desarrollo energético, que estará ubicado en el espacio en el que se va a ampliar el parque tecnológico de Miramon.

La inversión de Orona en este polo de innovación será de unos 75 millones de euros, una cantidad que evidencia que la empresa vasca ha puesto toda la carne en el asador en una iniciativa única en Europa, en la que, bajo el paraguas de la innovación, se producirá un "mestizaje" entre el mundo de la empresa, la Universidad y los centros de investigación. Será así porque en el polo que está edificando Orona estarán presentes también Mondragon Unibertsitatea y el centro tecnológico Tekniker. En este espacio trabajarán unas 400 personas con alta cualificación, resaltó el responsable de Orona.

40.000 metros cuadrados Señalando a las excavadoras y grúas que trabajan sin descanso en la zona de Galarreta, Mutuberria -que estuvo acompañado por el director de Promoción y Marketing de Orona, Iñaki Aranburu, y el director de Innovación Tecnológica, Miguel Encabo- recordó que el proyecto IDeO es "un sueño desde hace siete años que, por fin, se está haciendo ya realidad".

El complejo de Orona se levantará sobre una superficie de 40.000 metros cuadrados y contará con cuatro edificios. El mayor de ellos, con un diseño innovador y 10.000 metros cuadrados, albergará la sede corporativa de la empresa y un centro de innovación en elevación.

La apuesta de la cooperativa por el sector energético se manifiesta en los edificios A3, Galería Orona IDeO y Fundación Orona. En el primero de ellos -de 2.000 metros cuadrados- habrá un complejo de laboratorios y un espacio de investigación destinado al proyecto G3A, dedicado a los sistemas de almacenamiento eléctrico. En cuanto al otro, con 1.000 metros cuadrados, en su interior se situará un laboratorio de sistemas de energía limpia integrados en la arquitectura y de sistemas de almacenamiento y consumo eficiente en los edificios. El tercer espacio será la Fundación Orona, en cuyos 9.500 metros cuadrados habrá aulas de Mondragon Unibertsitatea, que impartirá dos grados de Ingeniería en Energías Renovables. La empresa también quiere crear la Universidad Corporativa Orona, para seguir formando a su plantilla.