DONOSTIA. La integración de las tres cajas de ahorros de Euskadi generará un excedente laboral, principalmente en los servicios centrales, que se absorberá de manera no traumática a través de jubilaciones en el horizonte de los próximos seis o siete años, según anunció ayer el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe.
El máximo responsable de la caja guipuzcoana ofreció ese dato durante su participación en una jornada organizada por la Cámara de Gipuzkoa, Adegi y Elkargi. Según Iturbe al unificarse los negocios de las tres entidades, se producirán lógicas duplicidades en los servicios centrales de las mismas, que ocasionarán los mencionados excedentes. El presidente de Kutxa indicó que en estos momentos las cajas están analizando y negociando con los sindicatos la forma en que se llevarán a cabo esas bajas, si bien se congratuló por el hecho de que en los próximos seis o siete años se producirán alrededor de 1.000 jubilaciones por cuestión de edad, lo cual facilitará el ajuste de plantilla.
Por ello, Iturbe aseguró que la fusión de las tres cajas "no será problemática" y la calificó como "de libro". El representante de Kutxa indicó que en las redes comerciales actuales en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba no existen duplicidades, mientras que en la zona de expansión las hay en pocas plazas, sobre todo en Madrid, donde la distancia entre unas y otras oficinas evita que los responsables de Kutxa Bank tengan que prescindir de algunas. El presidente de Kutxa remarcó que la integración "es un proyecto de país".