Síguenos en redes sociales:

Grúas Aldaiturriaga presenta un ERE para despedir a un tercio de la plantilla

La empresa de Trapagaran rescindirá 67 contratos alegando razones económicas

Grúas Aldaiturriaga presenta un ERE para despedir a un tercio de la plantillaFoto: zigor alkorta

trapagaran. La dirección de la empresa de grúas GAM Aldaiturriaga presentó el pasado lunes un ERE de extinción que incluye a 67 de sus 197 empleados. De ser ratificado por el juez, los despidos afectarían sobre todo a los trabajadores más jóvenes, a los que, con un mes de negociaciones por delante, se les ofrece una indemnización de 20 días por año trabajado, según informó ayer el comité de empresa. El comité considera que el ERE no está justificado porque "hay volumen de trabajo de sobra" y convocará movilizaciones que podrían incluir varias jornadas de huelga.

El conflicto laboral regresa de esta forma a la empresa de Trapagaran. Los trabajadores de GAM Aldaiturriaga, que realizan servicios con grúas en la construcción, ya convocaron varios paros en marzo ante los retrasos en el pago de los salarios en un momento en que se debía renovar el convenio. Argumentando una falta de liquidez, la compañía vendió una parte de la maquinaria, principalmente grúas, para poder pagar a sus empleados, pero esta medida, a su vez, hizo temer a la plantilla por el futuro de los 197 puestos de trabajo. De hecho, la dirección llegó a manifestar su intención de presentar un ERE de suspensión en marzo para garantizar la viabilidad de la compañía.

Sin embargo, tras varias jornadas de huelga, el comité y la dirección de Aldaiturriaga llegaron a un acuerdo para renovar el convenio, que incluye congelación salarial en 2011 y 2012, y la situación se normalizó sin despidos y sin necesidad de presentar un ERE. Incluso la carga de trabajo, que había disminuido a raíz de la venta de maquinaria, se ha recuperado en los tres últimos meses, según informan los trabajadores.

Pero cuando todo apuntaba a que la empresa había superado la crisis, la dirección ha vuelto a alegar falta de liquidez para situar a GAM Aldaiturriaga en la larga lista de empresas de Ezkerraldea afectadas por un ERE de extinción. En concreto, la compañía de alquiler de grúas prescindirá de 67 empleados, los más jóvenes, tal y como figura en la lista con nombres y apellidos que ha facilitado la dirección al comité de empresa.

Como señala el presidente del comité, Aitor Marín, de CC.OO., "la gente que se queda son los mayores de 55 años". De los 130 empleados que quedarían tras este ERE, que aún depende del visto bueno de la autoridad judicial, 28 están prejubilados y 29 tienen contrato de relevo, "y la dirección ya ha avisado de que no se lo renovará". "En tres años van a quedar solo 69 trabajadores", lamenta el presidente del comité.

Y esto a pesar de que el volumen de trabajo en estos momentos permite "hacer horas extra". "Incluso están subcontratando personal. No pueden pedir un ERE si precisamente lo que hacen falta son más trabajadores para cubrir servicios", dice Marín.

A partir de ahora se abre el plazo de consultas para que los representantes de los trabajadores y la dirección negocien las condiciones de salida de estos 67 empleados. En principio, la indemnización propuesta en el ERE es de 20 días por año trabajado, el mínimo legal.

No obstante, el comité afirma que "no está dispuesto a negociar ningún despido" aunque se aumente la cantidad de la indemnización. "Si nos ofrecen una salida más digna será a costa de vender más máquinas. El comité está unido y no va a firmar un solo despido", sentencia Marín. En este sentido, los trabajadores ya están elaborando un calendario de movilizaciones para hacer frente a este ERE, y no descartan ir a la huelga como medida de presión para lograr que la dirección dé marcha atrás a esta decisión.

negociación estancada en abb En una situación similar se encuentran los empleados de ABB, otra empresa de Trapagaran en la que la dirección ha anunciado 160 despidos -finalmente podrían ser 99 tras las recolocaciones previstas-. Después de tres semanas de negociaciones, el comité de esta fábrica reconoció ayer que "las negociaciones no van ni bien ni mal. Simplemente no van", dijo Javier Mentxaka, presidente del comité. "La dirección está dispuesta a hablar de prejubilaciones y recolocaciones en otras plantas del Estado, pero no del plan industrial que pedimos. No aceptaremos despidos traumáticos ni traslados forzosos", insistió Mentxaka.

La dirección de la multinacional, por su parte, transmitió el pasado lunes al Gobierno vasco su intención de respetar todos los puestos de trabajo posibles y le explicó que lo que se pretende precisamente es garantizar el futuro de ABB-Galindo. "La fábrica se transformará en un Centro de Excelencia en Servicios con una gran inversión y futuro y no en un taller de reparaciones", informó ayer la dirección de la multinacional, que mantiene su intención de prescindir de al menos 99 empleados en Galindo.