BILBAO. LA crisis económica en media Europa, en general, y en el Estado español, en particular, ha puesto de manifiesto la importancia de contar con empresas grandes radicadas, -incluido el centro de decisión-, en Euskadi por el notable efecto tractor que ejercen sobre la economía. Un ejemplo es el del grupo vasco de distribución Eroski. La compañía integrada en el mundo cooperativo de Mondragón realizó el pasado año compras a proveedores de Euskadi por importe de más de 707 millones de euros, 540 millones en la CAV y 167, en Nafarroa.
A igualdad de relación calidad-precio entre suministradores vascos y de otros territorios, la cercanía aporta unas ventajas adicionales tanto a Eroski, en su política de compras, como a los proveedores ya que tienen acceso a un grupo de distribución comercial que es uno de los líderes del Estado español con una facturación del orden de los 8.170 millones de euros. Para hacerse una idea de la magnitud, otro grupo como el francés Carrefour, líder en Europa, vendió en el pasado año en el conjunto del Estado unos 14.000 millones de euros. De la apuesta de Eroski por el Made in Euskadi se benefician unos 728 proveedores, 508 en la CAV y 220 en Nafarroa.
En el caso de la alimentación, Eroski fue pionero en introducir en sus lineales Denominaciones de Origen (D.O.) vascas, caso del Espárrago de Navarra, en la ya lejano 1990. Ahora productores lácteos, de verduras y hortalizas, de conservas de pescado, vinos y licores, carne etc de todo Euskadi se benefician del poder de compra del grupo cooperativo vasco.
Los pimientos de Gernika, los tomates del País, las alubias de Tolosa, el queso Idiazabal, los pimientos de piquillo de Lodosa, o el Patxaran de Navarra han sido algunos de los productos locales promocionados en las tiendas de Eroski. De hecho, los proveedores vascos, según fuentes de Eroski, cobran cada vez más peso en el conjunto del grupo comercial con sede en la localidad vizcaina de Elorrio.
Obviamente esta apuesta por los productos de casa no es gratis para los proveedores y no es ningún secreto que el grupo presidido por Agustin Markaide es un duro negociador en los precios, máxime desde que ha realizado una apuesta estratégica por los productos de bajo precio con su marca basic.
Analizando las compras realizadas por el grupo Eroski por territorios, se constata que en 2010 mantenía acuerdos de colaboración con 508 proveedores de la CAV, de ellos más de un centenar, fabricantes de la marca propia de Eroski.
En el caso de Nafarroa, Eroski realizó en 2010 compras por valor de más de 167 millones de euros a 220 proveedores navarros, de ellos medio centenar elaboradores de productos de marca propia. Los proveedores vascos ven como sus productos están disponibles, -por citar solo los locales de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa-, en la red comercial de Eroski en Euskadi que suma 474 establecimientos, 352 en la CAV y 122 en Nafarroa, entre ellos 23 hipermercados.
plantilla Además de contribuir, en parte, con sus compras al mantenimiento de las plantillas de los citados más de 700 proveedores vascos, el Grupo Eroski emplea en Euskadi a unos 11.600 trabajadores, de ellos 8.255, cooperativistas. De dicha cifra, 1.818 trabajadores, incluidos 1.134 socios propietarios, están en tierras navarras.
Para hacerse una idea comparativa de lo que representan los más de 700 millones de euros adquiridos a suministradores del País Vasco en 2010; en Galicia, el grupo Eroski fuertemente asentado al contar con el socio local Vegasa, adquirió el pasado año productos a proveedores gallegos por importe de unos 330 millones de euros, de forma que hoy más de 35 proveedores son fabricantes de la marca propia Eroski.