Síguenos en redes sociales:

"El de ABB es un problema común a toda Ezkerraldea"

La plantilla de ABB lleva a cabo hoy su primer paro de 24 horas contra el despido de 187 empleados. El comité de empresa considera que la decisión asesta un golpe mortal a la planta de Trapagaran y asegura que los trabajadores no aceptarán "ni un solo despido traumático"

"El de ABB es un problema común a toda Ezkerraldea"Foto: josé sampedro

trapagaran. La planta de ABB-Galindo, ubicada en los terrenos de la antigua General Eléctrica, fabrica transformadores de tamaño medio que luego exporta a países como China, Marruecos o Chile. Javier Mentxaka, presidente del comité de empresa, advierte de que la decisión de la multinacional de trasladar la producción a Turquía para convertir este centro en un taller de reparaciones puede suponer su cierre definitivo.

Hace una semana que ABB anunció 241 despidos en el Estado, la mayoría de ellos en Galindo. ¿Se lo esperaba?

No fue una sorpresa. El año pasado perdimos 88 puestos de trabajo y en los últimos tres meses nos habían llegado rumores sobre una posible deslocalización de la producción y sobre un posible cierre.

A pesar de que la planta de Galindo sigue siendo rentable.

Ha bajado la cartera de pedidos, pero nuestra crisis es coyuntural, no va a durar siempre. En 2010, un año muy difícil, la multinacional obtuvo siete millones de euros de beneficios. La planta de Bizkaia ha demostrado ser rentable y, de hecho, al presentar este ERE no se han alegado razones económicas sino de producción y organización.

Una reorganización que hará mucho daño a esta fábrica...

Han anunciado un excedente de 187 trabajadores en Trapagaran, lo que prácticamente supone el 80% del total de despidos anunciados en el Estado. En el comité no tenemos duda de que han incluido a otras plantas en este ERE porque quieren que el expediente se tramite en Madrid y no en Euskadi, pero sabemos que el objetivo último es asestar un golpe mortal a ABB-Galindo.

De momento acabarán con la producción de transformadores, que es el principal núcleo de la fábrica.

Tenemos una tecnología puntera, una plantilla altamente cualificada y producimos transformadores que han pasado pruebas de cortocircuito, pero no nos podemos permitir ganar lo mismo que en Turquía. Ese es el problema.

La multinacional readmitirá a 64 de estos despedidos para trabajar en el futuro taller.

Sí, pero sabemos que la compañía está ofreciendo todo tipo de facilidades a los afectados por el ERE en Zaragoza y Córdoba, unos 40 trabajadores con experiencia en labores de reparación, para que vengan a Bizkaia. No queremos entrar en guerras territoriales, pero lo más probable es que una parte de esas recolocaciones sean para trabajadores de otras provincias.

¿Y si no fuera así?

Si no quisiera venir nadie de Zaragoza ni de Córdoba iríamos al paro 93 trabajadores. Unos 25 tienen más de 55 años con lo que los máximos perjudicados serían, en el mejor de los casos, entre 65 y 70 personas. Pero todos sabemos que acabar con la producción de transformadores es una descapitalización que conllevará el cierre de la fábrica.

Una deslocalización en toda regla...

ABB funciona como una verdadera multinacional. Nos hace competir a todos sus centros del mundo y el que menos beneficios obtiene lo cierra. En el año 2007 trabajábamos aquí 443 personas y ahora lo hacemos 320 -163 en la producción de transformadores y el resto en calderería, condensadores y oficinas-, un número que vuelve a disminuir otra vez. La responsabilidad social corporativa de ABB, una vez más, queda en entredicho.

La primera semana de junio han convocado huelgas de 24 horas. ¿Confía en poder evitar los despidos finalmente?

No vamos a admitir ni un solo despido traumático porque ABB no ha hecho todo lo posible por evitar esta situación. La plantilla está unida y estamos seguros de que secundarán las huelgas. Además, estamos en contacto con los ayuntamientos de la zona porque estos despidos, si se unen a los de La Naval, Babcock o Nervacero, son parte de un problema común a toda Ezkerraldea.

¿Qué respuesta han obtenido?

Solo hemos hablado con el alcalde de Ortuella, que nos apoya y nos ha asegurado que buscará cauces para encontrar alternativas a los despidos. Ojalá haya la misma sintonía con el resto de instituciones y, entre todos, podamos parar el empobrecimiento que sufre la comarca.

¿Se unirán otras fábricas de la zona a las movilizaciones de ABB?

Estamos hablando con los comités de La Naval y de Nervacero para convocar una protesta conjunta, pero aún no hay nada concreto.