Bilbao. La cadena de distribución francesa E.Leclerc y el grupo Eroski llegaron ayer a un acuerdo por el que la primera adquiere siete de los establecimientos del grupo vasco de supermercados en la comunidad de Madrid, que suman en total 39.770 metros cuadrados de gran formato comercial.
Según detalla Eroski en un comunicado, el acuerdo incluye el mantenimiento del empleo existente en dichos centros, aspecto al que las dos empresas dicen haber prestado "una especial atención" en la negociación de la transacción.
Desde Eroski se señala que la operación se enmarca dentro de la estrategia de desarrollo del grupo, "en la que el formato de supermercado y los establecimientos de proximidad comparten protagonismo con el gran formato", tal y como explica la propia compañía.
En estos momentos, la presencia del Grupo Eroski en la comunidad de Madrid se eleva a una red comercial de 143 establecimientos, en los que se da trabajo directo a más de 3.000 personas.
En el Estado español, la red de supermercados Eroski se compone de 112 hipermercados, 989 supermercados y 59 gasolineras, así como otros negocios como tiendas de viajes, de deporte, perfumerías y tiendas de ocio y cultura. En Francia, el grupo vasco cuenta con cuatro hipermercados, 16 supermercados y 17 gasolineras, mientras que en Andorra posee 4 perfumerías.
El acuerdo alcanzado ayer con E.Leclerc, que ya ha sido firmado por ambas partes, está pendiente aún de ser ratificado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
se modera la caída de ventas Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer ayer los datos de ventas del comercio minorista, revelando que en la CAV, tras eliminar el efecto de los precios, registraron en abril un descenso interanual del 2,1%. La caída de las ventas del comercio al por menor vasco en el último año fue una décima mayor que la media estatal, lo mismo que en el caso del índice de ventas, sin tener en cuenta las estaciones de servicios, que fue en el País Vasco del -1,5%. Se ha producido, en cualquier caso, una moderación en la continua caída de ventas, ya que en marzo las ventas descendieron un 7,1%
En los cuatro primeros meses del año, la reducción registrada en las ventas del comercio minorista vasco alcanzó el 3,8% con respecto al mismo periodo de 2010 .