Reconocen que otro trabajador de Aceros de Llodio murió por amianto
Vitoria. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha reconocido que la muerte de un exoperario de Aceros de Llodio, actualmente Sidenor, se debió a un cáncer de pulmón que desarrolló tras estar expuesto durante años a fibras de amianto, con lo que son ya tres los fallecidos por esta causa en dicha empresa alavesa.
El sindicato CCOO, que solicitó una investigación a Osalan sobre esta muerte, ha informado hoy en un comunicado sobre la resolución del INSS, que permitirá a la viuda del fallecido duplicar su pensión de viudedad y percibir los atrasos desde el 2 de febrero de 2009.Ésta es la tercera vez que el INSS o los jueces reconocen que la muerte de trabajadores de esta planta se debió a enfermedades profesionales relacionadas con el amianto, aunque según CCOO hay otros seis casos conocidos de afectados por patologías relacionadas con la exposición a este mineral que están en estudio o pendientes de resolución.
El obrero al que se ha reconocido ahora su muerte por una enfermedad profesional, Santiago R.M., estuvo expuesto a fibras de amianto entre 1966 y 1980, cuando hacía tareas de limpieza y desescombro de hornos, aunque posteriormente y hasta 1987 siguió en labores de mantenimiento en la acería.
Este trabajador se jubiló en 1997 pero hasta 10 años más tarde no presentó síntomas de fatiga grave y un dolor persistente en el tórax que le obligó a ser ingresado en un centro sanitario, donde le diagnosticaron un mesotelioma y calcificaciones pleurales.
Tras mucho sufrimiento y un intenso tratamiento con radioterapia y quimioterapia, falleció en enero de 2009, recuerda CCOO, que requirió una investigación a Osalan al sospechar que había muerto por una enfermedad profesional, como así lo confirmó este instituto y la Inspección de Trabajo.
Sidenor alegó que no era trabajador suyo y que no se le podía exigir ninguna responsabilidad, pero esta pretensión fue rechazada al demostrarse que hubo una sucesión de empresas entre la antigua Aceros de Llodio, cerrada en 1992, y la actual Sidenor Industrial.
El responsable de Salud Laboral de la Federación de Industria de CCOO de Euskadi, Kepa González, ha puesto de relieve que ésta y otras resoluciones demuestran que los afectados por enfermedades profesionales pueden solicitar indemnizaciones pese a que sus dolencias surjan muchos años después desde la exposición al elemento contaminante.
Más en Economía
-
El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo
-
¿Puede denegarte tu empresa el disfrute de los días de asuntos propios?
-
Las donaciones familiares para comprar vivienda crecen tras la pandemia
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"