Euskadi, a la altura de los países de la UE con altas tasas de innovación
Supera la media comunitaria en innovación aplicada a los recursoshumanos, la inversión empresarial y los vínculos e iniciativaempresarial
BILBAO. Euskadi se encuentra a la altura del grupo de países que cuentan con altas tasas de innovación en el UE-27, aunque en el límite inferior. Según el nuevo Panel de Indicadores de Innovación Europeo (IUS 2010), la CAV se situaría en el puesto 15 del ránking de países de la UE-27.
En concreto, el País Vasco alcanza una puntuación de 0,45 puntos, según datos elaborados por el Eustat, lo que hace que se sitúe a la altura del puesto 15 de la UE-27, y por debajo de su media, un 0,52.
A LA COLA DEL PRIMER GRUPO
Los países de la UE-27, en función de la puntuación alcanzada, se pueden agrupar en cuatro categorías. En la primera, países líderes en innovación, se encuentran Suecia (0,75), Dinamarca (0,74), Finlandia (0,70) y Alemania (0,70), aunque el país europeo que ocupa la vanguardia innovadora en Europa es Suiza (0,83), que no pertenece a la Unión Europea.
En el segundo grupo, países con alta innovación, se encuentran Reino Unido, Bélgica, Austria, Países Bajos, Irlanda, Luxemburgo, Francia, Chipre, Eslovenia y Estonia con puntuaciones entre 0,62 y 0,45, y en ese grupo, aunque en último lugar, se situaría Euskadi.
A continuación, al tercer grupo, el de países con innovación moderada, pertenecen Portugal, Italia, la República Checa, España, Grecia, Malta, Hungría, Polonia y Eslovaquia.
Por último, en el cuarto grupo, el de los países con baja innovación, se sitúan, Rumania, Lituania, Bulgaria y Letonia.
SOBRESALE EN INICIATIVA EMPRESARIAL
Euskadi, con respecto a la media europea, sobresale en materia innovadora aplicada a los recursos humanos, la inversión empresarial y los vínculos e iniciativa empresarial. En el resto, de indicadores (sistema de investigación, financiación y apoyo o activos intelectuales, entre otros) la puntuación obtenida es inferior a la media de la Unión Europea.
En recursos humanos, dimensión que capta la disponibilidad de personas altamente cualificadas y educadas como dato clave para la innovación, en Euskadi destaca el porcentaje de población de 30 a 34 años con educación terciaria, que asciende al 41%, mientras la media comunitaria se queda en el 32,3%. Por su parte, el porcentaje de jóvenes de 20 a 24 años que ha superado como mínimo la educación secundaria superior alcanza cifras similares en la comunidad (78,3%) y en la UE-27 (78,6).
ALTO GASTO PRIVADO EN I+D
Por su parte, la inversión empresarial subraya los esfuerzos en inversiones dirigidas a la innovación, tanto de I+D como de otros gastos afines. En este apartado sobresale el porcentaje de gasto privado en I+D sobre el PIB del País Vasco (1,51%), frente al 1,25% que se obtiene de media en Europa.
En cuanto a los vínculos e iniciativa empresarial, dimensión que mide las relaciones y el nivel de cooperación entre empresas del sector privado y entre éstas y el sector público, los resultados obtenidos son muy similares a la media europea.
Aunque en el resto de dimensiones la puntuación conseguida es inferior a la media europea, en varios indicadores Euskadi obtiene resultados análogos o incluso mejores en la comparación con la Unión Europea, tales como las co-publicaciones científicas internacionales, el número de doctores de fuera de la UE, marcas comerciales de la UE por billón de PIB, pymes innovadoras en producto o proceso, empleo en actividades de conocimiento intensivo; exportaciones de tecnología media y alta, y ventas exteriores de servicio de alto nivel de conocimiento.
EL LADO MENOS POSITIVO: APOYO PÚBLICO
En el lado menos positivo, también hay una serie de indicadores que aún están por debajo de las cifras que se dan en la Unión Europea. Así, en financiación y apoyo a la innovación los valores obtenidos tanto en gasto ejecutado por el sector público en I+D, en porcentaje de PIB, como en la disponibilidad de capital riesgo están por debajo de la media europea.
En la dimensión de Efectos económicos, igualmente, se aprecia cómo la cifra de negocios obtenida por ventas de productos nuevos para el mercado o para la empresa es también inferior a la media europea, lo mismo que dentro de la dimensión de activos intelectuales o las solicitudes de patentes por billón de PIB. Por último, el porcentaje de pymes innovadoras en marketing u organización también se queda por debajo del promedio de la UE-27.
Más en Economía
-
Así puedes poner a trabajar tu dinero con los fondos de inversión
-
Motivación y planes de acción de las cooperativas para atraer nuevo talento
-
Los desafíos y el futuro del cooperativismo vasco, un modelo “centrado en las personas”
-
Las empresas cooperativas vascas destacan su contribución al desarrollo económico y social