Síguenos en redes sociales:

100 euros por viajar entre 111 y 140 por hora

La rebaja del límite de velocidad conlleva una modificación de la tabla de multas En medio del debate sobre el ahorro, las arcas del Estado tienen más posibilidades de ingresos a partir de hoy

BILBAO. Superar el nuevo límite de velocidad también afectará al bolsillo. El Gobierno español había mantenido hasta ahora que la rebaja del límite de velocidad en vías rápidas sólo perseguía propiciar un ahorro en el consumo de petróleo, no tenía por tanto objetivos recaudatorios, y no concretaba las sanciones. Sin embargo, conducir entre 111 y 141 kilómetros por hora en autopista o autovía a partir de hoy se multará con 100 euros, aunque Tráfico no retirará puntos del carné de conducir hasta sobrepasar los 151 kilómetros a la hora, como hasta ahora, según la modificaciones incluidas en la Ley de Tráfico. Superar los 150 kilómetros seguirá suponiendo la pérdida de dos puntos en el carné de conducir.

Así, fuentes de la DGT explicaron ayer a Europa Press que junto a la multa de cien euros, conducir entre 141 y 160 kilómetros conllevará una sanción de 300 euros y, únicamente en el caso de que se superen los 151, también con la retirada de dos puntos.

En realidad, la Dirección General de Tráfico se limitará a ajustar hasta los 110 kilómetros el umbral anterior (121 km/h) para castigar al conductor con una multa.

Es la única novedad, conocida a última hora tras la lectura del Real Decreto publicado en el BOE de la controvertida rebaja del límite de velocidad. La medida solo estará en vigor en principio hasta junio, pese a ser prorrogable y no convence a todos los agentes implicados en el tráfico vial.

Conducir más despacio supone un menor gasto, pero el ahorro está muy vinculado a la conducción. Los conductores eficientes lo notarán más. También los que utilizan el coche todos los días o trabajan con él. Para el resto la rebaja será anecdótica. Sin embargo, nadie contempla el nuevo límite como una gran medida de ahorro energético.

El Gobierno central se defiende recordando que los 110 kilómetros por hora son sólo una de las actuaciones dentro del paquete de medidas de ahorro energético, pero tanto para los partidos como para los ciudadanos el límite de velocidad es el aspecto más visible de la política energético de Zapatero y la nota es muy baja, suspenso.

Algunos agentes del sector apostaron ayer por otras posibilidades. El fabricante Peugeot, una de las marcas que más vende, propone que se endurezcan las exigencias de la ITV para sacar de la carretera a los vehículos antiguos y apostar por la renovación del parque móvil primando criterios de eficiencia.

valoración sindical Tampoco generan demasiadas adhesiones otras partes del plan de ahorro socialista. El fomento del transporte público no sólo es cuestión de rebajar el billete sino de mejorar su frecuencia y comodidad, advirtió ayer en una entrevista con Efe el secretario confederal de Medio Ambiente de Comisiones Obreras, Llorenç Serrano.

"Si la estrategia se centra únicamente en el precio, el transporte público acabará siendo el servicio de los pobres. En países donde esto ha pasado, la mayoría de las clases medias han optado por desdeñarlo", ha añadido el responsable de medio ambiente de este sindicato.

A las puertas de la entrada en vigor de la limitación de velocidad a 110 kilómetros en autovías para ahorrar petróleo, Serrano cree que el Gobierno ha adoptado las medidas de ahorro de una manera "desordenada" y "sin consensos suficientes". A su juicio, se han planteado "en una situación de excepcionalidad, donde más allá de la crisis de los países árabes, el precio del barril va a seguir creciendo".

cambios en bizkaia Los usuarios de las vías rápidas de Bizkaia han sido de los últimos en visualizar el cambio. La Diputación había decidido cambiar las señales la pasada madrugada para no generar dudas entre los conductores y el cambio se ha producido esta noche, más tarde por ejemplo que en Navarra.

Además, el Territorio vizcaíno es el que menos tramos tiene con el límite máximo de velocidad, apenas 76 repartidos entre la A8, los corredores del Kadagua y del Txorierri y la zona de Mungia. El coste de la operación ha rondado los 8.000 euros.

Mientras se sigue debatiendo en torno al ahorro que posibilitará la medida, la nueva tabla de sanciones ha avivado entre los ciudadanos la percepción de que la rebaja del límite de velocidad tendrá más incidencia en la arcas del Estado, vía multas, que en los hogares a la hora de repostar gasolina.

Entre 111 y 140 km/h

Entre 141 y 160 km/h

Entre 161 y 170 km/h

Entre 171 y 180 km/h

Más de 181 km/h

Más de 181 km/h

Entre 151 y 160 km/h

Entre 161 y 180 km/h

Más de 180 km/h