MADRID. El presidente del Gobierno español afirmó ayer que la reforma del sistema de pensiones español "es necesaria y es necesaria ahora". Rodríguez Zapatero respondió así al ser preguntado, por el informe de la Comisión Europea en el que sugiere retrasar progresivamente la edad de jubilación en la UE hasta los 70 años en 2060 para evitar la quiebra de los sistemas de pensiones y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El jefe del Ejecutivo subrayó que el informe de Bruselas es uno de los temas que piensa abordar "con más profundidad" en el Debate sobre el estado de la Nación, que se celebrará los próximos 14 y 15 de julio. De hecho, se presenta como uno de los caballos de batalla de ambas sesiones, con la oposición marcando muy de cerca al Gobierno.

En todo caso, y más allá de las consideraciones de la Comisión, Zapatero aseguró que España necesita hacer una reforma de su sistema de pensiones y que el Gobierno "la va a poner en marcha con el máximo consenso político". "Pero la reforma es necesaria y es necesaria ahora", insistió el jefe del Ejecutivo.

En los últimos meses, varios Estados miembros han retrasado la edad de jubilación y otros planean hacerlo. Alemania, Países Bajos y Dinamarca la han situado en 67 años y Reino Unido en 68.

En España, el Gobierno presentó sus propuestas para la reforma de la Seguridad Social el pasado 29 de enero, y entre ellas se encontraba la de ampliar la edad legal de jubilación de 65 a 67 años, medida a la que se oponen los sindicatos.

Para ELA, Demagógico Mientras tanto, el sindicato mayoritario vasco, ELA, calificó ayer de "demagógico e interesado" el debate abierto desde Bruselas. En un comunicado, ELA denunció la "completa incapacidad" demostrada por la Comisión Europea para hacer frente a los "desmanes del poder financiero" y acusó al Ejecutivo comunitario de "trabajar para imponer políticas de derechas" orientando "la política que deben hacer los gobiernos" europeos.

Con esta actuación de "ariete" "antisocial", la Comisión, según ELA, "pretende hacer más fácil a los dirigentes de los respectivos países las decisiones que se quieren tomar". Para ello, a juicio de ELA, "se hace eco de análisis catastrofistas liderados por el poder financiero, que tienen un claro componente ideológico" y "oculta que el objetivo final no es preservar las pensiones públicas, sino dar pasos para su privatización y así ampliar el negocio de los bancos en la gestión de los fondos privados".

También UGT y Comisiones Obreas se opondrán al retraso en la edad de jubilación que ha propuesto la Comisión Europea, al entender que es un ataque al estado del bienestar y al estado social europeo, advirtieron los secretarios estatales de Acción Sindical de estas centrales, Toni Ferrer y Ramón Górriz.

Los sindicalistas aseguraron durante un curso de verano sobre el Derecho al Trabajo y la Crisis Económica que no van a resignarse a admitir la propuesta y señalaron que es una postura generalizada de los sindicatos europeos. En este sentido, recordaron que el próximo 29 de septiembre la Confederación Europea de Sindicatos ha convocado una movilización general en toda Europa, para rechazar estas políticas de ajuste.