BILBAO. Las empresas instaladas en los Parques Tecnológicos de la CAV -caracterizadas, por definición, por un mayor nivel técnico e innovador- han aguantado mejor la crisis en 2009 pues han mantenido el nivel de empleo, cifrado en unos 14.000 puestos de trabajo, según señaló ayer Francisco Berjón, el presidente de la red de parques vascos, con motivo de su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi.
Berjón destacó que existen más de 400 empresas instaladas en los parques de Zamudio, Donostia, Álava y el Polo de Innovación Garaia, compañías que han facturado 3.500 millones de euros, cifra que sí ha acusado los efectos de la negativa evolución económica pues reflejan un descenso en las ventas del orden del 5%. En todo caso, en comparación con los datos económicos negativos que ha dejado el pasado año, estas empresas han demostrado, según resaltó el ingeniero formado en la ESII de Bilbao, "estar mejor preparadas y ser menos vulnerables en una situación económica complicada".
De hecho, el número de empresas se ha incrementado en un 3% lo que confirmaría, según Berjón, el interés de las compañías por disfrutar de los beneficios de estar radicado en un parque.
En este sentido, el máximo responsable de la red vasca de parques tecnológicos salió al paso de los que afirman que estas implantaciones son deficitarias y señaló que la red ha cerrado 2009 con números positivos y que sólo una instalación, la de Álava, ha generado pérdidas "pero que se compensan perfectamente con los resultados de Bizkaia y Gipuzkoa".
El año pasado, la inversión en I+D de las empresas instaladas en los parques tecnológicos de la CAV disminuyó un 2% respecto al ejercicio anterior, pero, pese a este dato, según destacó Francisco Berjón, el dinero destinado al citado concepto por las compañías "sigue estando por encima del 10% de su facturación".
Para resaltar la importancia de la labor innovadora que se realiza en las referidas localizaciones empresariales, Berjón señaló que el 35% del gasto total, tanto privado como público, en investigación y desarrollo se efectúa en el entorno de los parques tecnológicos, que también "concentran el 50 por ciento del gasto empresarial en esta materia". En su defensa del modelo de los parques, "en el que Euskadi fue pionera porque el Parque Tecnológico de Zamudio fue el primero de España hace 25 años, aniversario que celebraremos próximamente", Francisco Berjón indicó que no es cierto que produzcan deslocalizaciones de unas comarcas hacia otras que disponen de este tipo de polígonos porque " el 70% de las empresas instaladas en los parques son de nueva creación.
Todos estos datos, a su juicio, demuestran que los parques son "aceleradores de procesos de innovación" y que son "rentables y sostenibles", y reiteró como ejemplo que "en este momento" presentan un resultado positivo de un millón de euros de beneficio. Respecto a las perspectivas para este año, apuntó que los parques contemplan una inversión de 67 millones de euros.