Alfredo Sáenz deberá dejar el Santander si se confirma su condena a 6 meses de cárcel
Un juez le ha declarado culpable de una acusación falsa cuando presidía Banesto
BILBAO. El actual consejero delegado del Banco Santander, y mano derecha de Emilio Botín, el vizcaino Alfredo Sáenz tendría que dimitir de su cargo en la entidad financiera cántabra si se hiciese firme la sentencia dada a conocer ayer por un juzgado de Barcelona que lo declara culpable de una acusación falsa realizada en los tiempos en que era máximo responsable de Banesto en 1994. Fuentes de la entidad financiera cántabra señalaron ayer que se mantiene la presunción de inocencia del señor Sáenz hasta que se produzca la resolución judicial definitiva por lo que se mantiene con su actividad ejecutiva normal en Banco Santander.
La Audiencia de Barcelona, según Europa Press, ha condenado al citado ex presidente de Banesto, Alfredo Sáenz y a otros dos ex directivos de la entidad financiera a seis meses de cárcel por un delito continuado de acusación y denuncia falsa, y a pagar una indemnización de 100.000 euros, por hechos que se remontan a hace quince años.
Según se recuerda en la sentencia, Alfredo Sáenz, Miguel Ángel Calama y Rafael Jiménez de Parga interpusieron una denuncia falsa contra los accionistas del Grupo Harry Walker, Pedro Olabarria Delclaux, Luis Fernando y José Ignacio Romero y Modesto González por el impago de una deuda al banco de 600 millones de antiguas pesetas, algo más de 3,6 millones de euros, hechos que se remontan a 1994.
Fuentes del Banco Santander recordaron que la historia se remonta a una decisión de Banesto que tenía concedido un crédito contra determinados deudores que resultó impagado. En las actuaciones dirigidas al cobro del crédito se detectó un posible alzamiento de bienes, razón por la cual se presentó una querella por este delito contra los deudores.
De la querella se hizo cargo transitoriamente, por vacaciones del titular, el juez Pascual Estevill, quien adoptó medidas provisionales contra los querellados.
En el proceso por esta querella se dictó finalmente auto de sobreseimiento.
La sentencia, que sale en el mismo día en que se cumplen 16 años de la intervención de Banesto y del nombramiento de Sáenz como presidente, condena también a seis meses de cárcel, por el mismo delito, a Rafael Jiménez de Parga, abogado asesor de Banesto, y a Miguel Ángel Calama Texeira, responsable territorial de Banesto en Cataluña.
En Banesto, banco presidido por Ana Patricia Botín, señalaron ayer que recurrirán la sentencia ante el Tribunal Supremo en casación, y recuerdan que la propia Audiencia ya había sobreseído la misma querella por denuncia falsa, el 28 de octubre de 2004.
En el citado banco recordaron que Sáenz ha sido condenado "en función del cargo que tenía entonces", y añadieron que "es difícil imaginar que, con todos los morosos que tenía el banco, él hubiera participado activamente en ese asunto". Hay que tener en cuenta que en 1994 se sufrían los efectos de la crisis económica de 1993, el último precedente a la recesión actual.
La Audiencia de Barcelona estima que la querella falsa presentada por Banesto en su momento, hay que recordar que Sáenz estaba al frente del banco tras ser intervenido por el Banco de España y depuesto el anterior presidente Mario Conde, "obedeció al único propósito de recuperar unos créditos, de la forma que fuere, sin empacho alguno de formularla contra personas físicas que nada debían, como artificio de presión".
Según la sentencia, este "amedrantamiento" se hizo para que los afectados "respondieran por lo que nunca habían avalado, aprovechándose, además, de la presencia temporal, por sustitución a causa de las vacaciones de su titular, del ex juez Pascual Estevill en el Juzgado número 10 de Barcelona".
Más en Economía
-
"Trabajando a favor de la agricultura familiar trabajamos directamente la consecución de la Agenda 2030"
-
Las grandes cifras del cooperativismo: "De cada cuatro personas, tres son socios en Euskadi"
-
"La sostenibilidad va en el propio ADN de las cooperativas"
-
"Las cooperativas crean una sociedad más cohesionada y justa"