BILBAO. Para una generación de ciudadanos del Estado español que ha pasado por las facultades de Ciencias Económicas, y que supera los 40 años de edad, hablar del samuelson es hablar del libro de teoría económica por excelencia. Poco sabían en primero de carrera que el autor, fallecido ayer a los 94 de años, era Paul Samuelson, el primer estadounidense honrado con el premio Nobel de Economía.
Samuelson, el autor, murió ayer a los 94 años de edad en su casa de Belmont (Massachusetts), según informó el prestigioso MIT, Massachusetts Institute of Technology, el reconocido centro universitario de Boston donde el profesor desarrolló gran parte de su brillante carrera docente.
Considerado uno de los economistas más grandes e influyentes del siglo XX, Samuelson era, sin duda, uno de los padres de la ciencia económica moderna.
Su libro, escribió muchos pero sólo uno, este, es El Libro, enseñó los fundamentos de la teoría económica a varias generaciones de estudiantes. A España llegó a finales de los años sesenta y en la Facultad de Ciencias Económicas de la UPV, en Sarriko, fue todo un clásico en los años siguientes. Publicado por primera vez tras la II Guerra Mundial, en 1948, Curso de Economía moderna: Un análisis introductorio, ha sido traducido a numerosos idiomas y ha vendido varios millones de ejemplares lo que le permitió acumular una pequeña fortuna por derechos de autor.
En este trabajo, Samuelson expone muy claramente su filosofía económica, básicamente fundada en las teorías de un personaje histórico, de plena actualidad en medio de la crisis económica actual, llamado John Maynard Keynes.
Paul Samuelson explicó matemáticamente las relaciones entre acontecimientos económicos, como las fórmulas para relacionar el producto nacional bruto (PNB) con los niveles de empleo y para estudiar el equilibrio entre la oferta y demanda, y los precios.
Gran divulgador, Paul Samuelson recibió el Premio Nobel de Economía en 1970 por su contribución a la teoría económica.
Samuelson es considerado uno de los fundadores de la economía neoclásica moderna junto con Kenneth Arrow. Su labor fue esencial al crear la síntesis neoclásica, que incorpora principios keynesianos con principios neoclásicos.
Convencido de sus teorías y demócrata fiel, asesoró a los gobiernos de Kennedy y Johnson, tuvo el coraje de oponerse públicamente, con otros nueve destacados economistas también galardonados con el Nobel, a los recortes de impuestos, en especial para los más ricos, aprobados por la administración del presidente George Bush en 2003.
Posiblemente Samuelson es el economista contemporáneo que más ha colaborado en aumentar el nivel general analítico y metodológico en la ciencia económica.
Crítico con el neoliberalismo El premio Nobel, que nació el 15 de mayo de 1915 en Gary, (Indiana) y cuyo sobrino es el principal asesor económico del presidente Barack Obama, Lawrance Summers, ha sido uno de los principales economistas del mundo durante más de medio siglo. Muy crítico con el neoliberalismo de la escuela de Milton Friedman, Samuelson, que deja atrás a seis hijos y 15 nietos, así como a su esposa, cursó sus estudios en la Universidad de Chicago, de la que se graduó en 1935, y en la prestigiosa Universidad de Harvard, donde tuvo entre los miembros del tribunal que lo examinó al legendario economista Joseph Shumpeter.
En 1940 empezó dar clases en el MIT donde se consagró como catedrático para acabar publicando artículos en medio mundo.