Síguenos en redes sociales:

Día Mundial del Medio Ambiente

"El agua es un bien que requiere especialización, innovación y mucho desarrollo"

Hach contribuye a garantizar la calidad del agua a través de soluciones íntegrales rápidas, sencillas y respetuosas con el medio ambiente

"El agua es un bien que requiere especialización, innovación y mucho desarrollo"

Hach, empresa perteneciente al grupo norteamericano Danaher Corporation, da servicio, gracias a su amplia gama de instrumentos para el análisis del agua, a clientes municipales como Consorcios de Aguas, Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables, Depuradoras de Aguas Residuales, Entidades Públicas y a la industria en su conjunto.

¿Ofrecen todo tipo de soluciones integrales al agua?

-Lo intentamos pero nunca estás en todo. En nuestro ADN llevamos consigo la innovación, el desarrollo y reciclaje de todo nuestro equipo y es por ello que, aunque estamos contentos con todo lo que abarcamos, el agua es un bien en continua evolución que requiere de especialización, innovación y mucho desarrollo para que ofrecer las mejores soluciones en cada momento.

Un bien caro y escaso, ¿verdad?

-Efectivamente. Es un bien escaso que hay que valorar. Actualmente, una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable salubre. Según la Organización de las Naciones Unidas, más del 40% de la población mundial vive sometida a la escasez de agua en su territorio, cifra que aumenta cada año. Por ello, se van a desarrollar esfuerzos en mejora de la eficiencia de uso y en la reutilización, y en el desarrollo de recursos hídricos no convencionales, como la desalinización, técnicas novedosas en las cuales las empresas estatales, incluyendo a las vascas, estamos bien posicionadas. Se prevé que la desalinización sea una de las herramientas del futuro del agua. Uno de los primeros países en adoptar este proceso a gran escala fue Australia. España es también líder en proyectos de desalación y reutilización de agua, al que le siguen Arabia Saudí y otros de Oriente Medio, como Kuwait y Qatar. Los recursos hídricos no convencionales, como los que resultan de la desalinización, son clave para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6.

Una buena partida de los fondos Next Generation son para invertir en soluciones del agua. Cuéntenos.

-De los fondos Next Generation a España le corresponden 140.000 millones de euros, de los cuales 1.047 millones€ serán destinados a recursos hídricos a distintas líneas de actuación. La mayoría de las inversiones dependen de la ejecución de la Dirección General del Agua y sus organismos, aunque la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ha habilitado fondos por 100 millones para que las comunidades autónomas lleven a cabo medidas de saneamiento y depuración en aglomeraciones urbanas, en línea con los 300 millones de euros del Plan DSEAR.

A Euskadi, ¿qué le toca?

Los proyectos ligados al agua van a generar oportunidades que van a reforzar el posicionamiento de Euskadi, y en especial de Álava, ante el cambio climático y en la apuesta por la reutilización para riego de aguas residuales. En total, son más de 280 Mill € los dirigidos a proyectos ligados al sector del agua.

¿Qué ventajas supone para las empresas invertir en agua?

-Muchos de nuestros clientes no se limitan a cumplir con las normativas legales, sino que identifican el agua como uno de los elementos clave en sus estrategias de desarrollo sostenible. No ven las inversiones en agua como un “gasto”, sino como una herramienta que les permita ganar competitividad y demostrar al mercado que son entes sensibles a las prioridades y preocupaciones de la sociedad. Por otro lado, para las empresas que estamos en el sector, pese a encontrarnos en un año durísimo a nivel global por problemas con la cadena de suministro, se vislumbra un futuro a medio plazo muy apasionante, al ser una actividad que está, cada vez más, en el núcleo de las políticas de nuestros gobernantes.

¿Cuál es el origen de Hach?

-Fue fundada en 1947, en Ames, Iowa, por Clifford, químico y inventor y Kathryn Hach. La pareja experimentó su primer éxito comercial a través del desarrollo de un método de titración simplificado para medir la dureza en el agua potable. Con el paso de los años y después de la obtención de múltiples reconocimientos y la creación de una línea de productos, en 1999 la empresa fue adquirida por Danaher Corporation, un holding norteamericano que incluye más de 30 empresas del sector biotecnológico, farmacéutico y de control del medio ambiente.

¿Por qué la sede en Derio?

-La dirección general, comercial y de mantenimiento está en Euskadi, donde históricamente venimos trabajando y colaborando y donde hemos forjado una muy solida relación con las principales entidades del sector del agua tanto públicas como privadas.

¿Cómo cuidan en Hach el entorno?

-Nos esforzamos por cumplir o superar las leyes, regulaciones y requisitos de permisos ambientales aplicables, y utilizamos prácticas ambientales racionales para garantizar la protección del medio ambiente.